Colaciones Escolares: Uno de cada cuatro niños presenta exceso de peso en primero básico.
¿Cómo elegir colaciones adecuadas para escolares?
La directora de Colegio de Nutricionistas Filial Biobío, Cecilia Sepúlveda Flores; entregó algunos consejos sobre cómo elegir las colaciones adecuadas que los niños y niñas deben llevar al colegio. La profesional, explicó que “en los tiempos que corren el tipo de alimentación que entregamos a los niños, está directamente relacionada con altos riesgos de salud cardiovascular que presenta la población, que actualmente en Chile, constituyen la primera causa de muerte como diabetes, hipertensión arterial e infartos” indicó.
Agregó que “considerando que la malnutrición por exceso, denominada sobrepeso y obesidad, va en aumento en nuestro país en todos los grupos de edad, se destaca la preocupante cifra de esta en los niños. Uno de cada cuatro niños que ingresa a primero básico presenta exceso de peso, lo que se suma al hecho de que los menores exhiben también altas cifras de sedentarismo y mala condición física, lo que ha quedado demostrado en el SIMCE de educación física”, señaló Cecilia Sepúlveda.
Un reciente estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO indica que Chile, es el segundo país del continente que presenta niveles elevados de sobrepeso y tercer lugar del ranking sudamericano con los mayores índices de exceso de peso en los menores de 5 años.
En la búsqueda de ir mejorando los hábitos alimenticios de los pequeños y revertir las cifras negativas sobre mal nutrición por exceso que hoy ostenta el país, la nutricionista Cecilia Sepúlveda entregó algunos tips que ayudarán, directamente, a la alimentación y salud de los menores.
Según señaló la profesional lo inicial que se debe hacer es considerar el tiempo destinado al desayuno, dado que es la primera comida del día y entrega la energía necesaria para desarrollar la larga jornada escolar. Agregó, que está comprobado que un buen desayuno contribuye a disminuir el exceso de peso, sin embargo, se debe tener cuidado con los alimentos que se eligen para este desayuno, por ejemplo las leches saborizadas, los jugos en polvo, los cereales para el desayuno con sabor, el pan con cecinas, mantequilla o queso son alimentos altos en grasas, azúcar y sodio (sal).
Algunos ejemplos para un desayuno saludable para niños pueden ser los siguientes:
-
Ejemplo 1: Leche sin sabor con 1 sandwich de pan integral con palta.
-
Ejemplo 2: Yogurt dietético con avena.
-
Ejemplo 3: Leche cultivada con 1 pan pita con mermelada.
-
Ejemplo 4: Leche sin sabor con ½ pan marraqueta (1 diente de pan) con huevo revuelto.
-
Ejemplo 5: Yogurt dietético con fruta picada y avena.
-
Ejemplo 6: Leche cultivada con 2 galletas de salvado con palta.
-
Ejemplo 7: Leche cultivada con 1 sándwich de pan integral con quesillo.
El segundo punto importante a considerar, indicó Cecilia Sepúlveda, son las colaciones que los niños llevan al colegio o las que compran en el. Señaló que esta debe considerar alimentos nutritivos que entreguen una alta cantidad de vitaminas y minerales y bajo aporte calórico, de grasas, de azúcar y sodio (sal). Por ello es importante que los padres reflexionen sobre el tipo de alimentos que van a enviar, la idea es que la colación contenga aproximadamente entre 100 y 150 calorías para preescolares, 200 calorías para escolares y 250 calorías para niños mayores de 12 años. Si el escolar es un deportista el aporte calórico de la colación debe ser mayor y ajustarse a las horas de ejercicio diario.
Algunas alternativas de colaciones pueden ser… continuar leyendo (Angelino.cl)