MOP realizó participación ciudadana con vecinos de Laja y Los Ángeles. En esta ocasión se les presentó el estudio de ingeniería para el mejoramiento de la ruta Q-20, entre y Puente Perales (Laja) y María Dolores (Los Ángeles). Con la presencia del seremi de Obras Públicas, René Carvajal, se realizó en la Escuela Los Perales de Laja la presentación del Estudio de Ingeniería para el Mejoramiento de la Ruta Q-20, María Dolores – Puente Perales, proyecto que es anhelado por...
En la plaza cívica de nuestra comuna se está exhibiendo por dos semanas la muestra “Visito Mi Región” de Fundación Futuro, celebrando así los veinte años de vida de esta organización, creada en 1993 con el fin de aportar un grano de arena en el desarrollo de un Chile más justo, libre y democrático. En ella un equipo interdisciplinario de profesionales trabaja día a día para que cada chileno, junto con satisfacer sus necesidades básicas, pueda optar a los requerimientos...
Lunes 21 de julio de 2014; Fue normalizado el servicio Corto Laja, las salidas durante este lunes 21 de julio son las habituales; 06:50, 10:55, 15:35 y 18:55 horas. [su_button url=»https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10152551562089781.1073741958.56904914780&type=1″ background=»#e16418″ icon=»icon: camera» text_shadow=»0px 0px 3px #000000″ onclick=»Ir a enlace»]FOTOGRAFÍAS – Accidente tren Corto Laja[/su_button] Domingo 20 de julio de 2014; Desde la empresas encargada del servicio ‘Corto Laja’ se informó que las salidas desde estaciones; Laja, San Rosendo, Buenuraqui y Gomero, se encuentran suspendidas hasta nuevo aviso...
Para la gran mayoría de los lajinos Sonia Morales Neira, no es conocida, pero si decimos simplemente “La Sonia”… se nos viene a la mente la imagen de esa mujer desaseada y desgarbada que vivía en estado de calle en nuestra comuna. Ha pasado ya un año de que Sonia fuera internada en una clínica en Santiago, gracias a la gestión realizada por la administración municipal. Hoy Sonia es una mujer distinta, a quienes la visitan, les provoca una gran...
La oficina de Intermediación Laboral OMIL de nuestro municipio, está trabajando para realizar una alianza de intermediación en la contratación de personal con CMPC planta Laja. Para ello se han realizado reuniones en los últimos días, por parte del gestor laboral de OMIL Laja Bruno Rodríguez con el Superintendente de Personal y Servicios de CMPC Alejandro Cea y el Jefe Administrativo Laboral Leonardo Azocar Ulloa. Cabe destacar la buena disposición por parte de CMPC planta Laja para que Omil pueda...
La sexta versión de la Fiesta de la Carmela se desarrolló aún con algo de mal tiempo en la Plaza de Armas de la comuna ferroviaria, en la oportunidad el Municipio de San Rosendo preparó una serie de presentaciones de agrupaciones de baile, danza y música, tanto folklórica como latinoamericana. [su_button url=»https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10152546959599781.1073741957.56904914780&type=1″ background=»#e16418″ icon=»icon: camera» text_shadow=»0px 0px 3px #000000″ onclick=»Ir a enlace»]FOTOGRAFIAS – Fiesta de la Carmela en San Rosendo[/su_button] Para esta ocasión una carpa comedor, una veintena de stand...
El deporte escolar en Laja nos tiene acostumbrado al éxito en cualquier escenario donde se presente a competir, ahora fue el vóleibol de la escuela municipal de deportes, quienes participaron en la 2º versión de la Copa Colegio Concepción sede Chiguayante, efectuada los pasados días 4 y 5 de julio en esa comuna del gran Concepción. La competencia fue en categorías damas y varones, nuestros representantes en damas obtuvieron el Tercer Lugar, resultando campeones en esta categoría el representativo de...
Uno de los temas que por estos días acapara la atención en el país, es la Reforma Educacional, la cual es impulsada por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Reforma que es uno de los ejes fundamentales de su programa de gobierno. Para saber y entender un poco más estos cambios que se vienen en materia educativa, tal vez los más trascendentes en Chile desde los efectuados por el presidente Eduardo Frei Montalva en los años ´60, es que...
Zonas de camping y pesca a lo largo de ríos y en lagunas de la región se puede ver expuestas a la proliferación del alga didymo que ya está circunscrita a un polígono en el Alto Biobío, donde ha sido declarada plaga. Esta alga también conocida como “Moco de Roca”, puede provocar una importante crisis en el ámbito turístico como ha sucedido en países de Europa, Norteamérica y Oceanía. El municipio de Laja, preocupado por este tema y estando consiente...
Comienza campaña de Eficiencia Energética: «Cuando usas bien la energía, ganas tú y ganamos todos» es el lema de la campaña lanzada hoy por el Ministro Máximo Pacheco en la Plaza de la Ciudadanía, donde diversos stands enseñan cómo tener un consumo más eficiente de energía. A mediados del mes de mayo se presentó una Agenda de Energía en el Palacio de La Moneda, junto al Ministro de Energía, Máximo Pacheco. En la oportunidad, la Mandataria señaló: “Esta agenda no...
Empresa de Ferrocarriles del Estado estudia servicio Santiago-Concepción y trenes en cuatro regiones, proyecto hacia la capital del Bío-Bío considera acceso por ingreso norte y viaje estimado de 3,5 horas. Los paisajes del sur del país son conocidos por tener hermosos colores y una frondosa naturaleza que se observa desde las carreteras. Lo mismo, sin embargo, también podría ser visto desde la ventana de un tren, si los estudios de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), sobre viabilidad y...
SUBCOMISARIA DE LAJA: Imputado por robo con violencia Laja, 6 de julio de 2014: Carabineros de servicio en la comuna de Laja detuvo a un joven de 15 años, quien presenta domiciliado en la comuna lajina debido a que momentos antes de habría presentado al cuerpo de guardia de la Subcomisaria de Laja, un hombre quien señaló que había sido víctima de un robo con violencia. Hechos ocurrieron mientras transitaba por calle Costanera Norte y al llegar calle Fresia (Costanera...
Laja, 4 de julio de 2014; Corma entregó más de 15 mil plantas de pino a los agricultores lajinos. El pasado día viernes se realizó en la Casa de la Cultura de nuestra comuna la entrega de Quince mil trescientas plantas de pino, a veintisiete agricultores de diferentes sectores de la comuna. Esto a raíz del convenio existente entre la Corporación Chilena de la Madera (CORMA) y el Municipio Lajino. Con esta actividad, Corma continúa el plan de forestación campesina ...
Laja, 5 de julio de 2014: Personal de carabineros conoce requerimientos de juntas de vecinos de la comuna, en una de ellas el suboficial de Carabineros, Herman Jara, junto al cabo segundo Marco Barraza de la Subcomisaria de Laja se reunieron con Ana Provoste Varela, presidenta de la junta de vecinos de Villa Futaleufú para conocer algunos de los requerimientos de los vecinos, entre ellos, existe un problema de iluminación entre los accesos a la población y calle Luis Uribe,...
El programa del Adulto Mayor del municipio lajino en su constante preocupación por este grupo etario y con el apoyo del Club de Leones, consiguió implementar un operativo, a fin de entregar atención podológica a los adultos mayores de diferentes clubes de la comuna, la que se está realizando en el Centro de Atención de Salud PODOCLINIC, a cargo de la Podóloga Angélica Grandón Caro. Esta atención se efectúa el último sábado del mes, desde junio a diciembre y atendiendo...
Ante la presencia del Concejo Municipal de Laja y las autoridades de educación de la comuna, Fundación CMPC realizó una presentación para dar a conocer los resultados SIMCE obtenidos por las escuelas apoyadas por la Fundación, en la medición realizada el 2013. Esta actividad contó además con la participación de ejecutivos de CMPC Celulosa, Planta Laja y Fundación CMPC. Durante la presentación, el equipo de Fundación CMPC, destacó los promedios obtenidos por las escuelas apoyadas a nivel nacional, para luego...
Desde el comienzo de la actual administración comunal siempre hemos hablado de la importancia que se le da a los Adultos Mayores, en este marco se organizó una jornada de sensibilización sobre el buen trato al adulto mayor, para lo cual se invitó al director regional de Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), Julio San Martín, quien asistió acompañado por profesionales de su servicio, evento efectuado en casa de la cultura comunal. En este encuentro participaron un número importante de...
[Jornada Sábado 1 de Febrero, 2014]
XVIII Festival Folclórico Sembrando Canto Laja 2014 presentó en su noche de clausura en el escenario en la ribera de laguna La Señoraza al humor campesino de Jorge Seguel más conocido como el "Huaso de Cantarrana", quien además era integrante del jurado festival. Por los problemas de audio que se presentaron en la primera jornada, se decidió repetir los ocho temas en competencia (sonido que no fue subsanado en su totalidad), para poder tomar la mejor decisión en la competencia que reunió a temas inéditos y que buscaba a los ganadores de la competencia, que finalmente quedó en manos del grupo "El Alba" de la comuna de Angol con su tema "Nahuelbuta";
Segundo Lugar:
“Amor Infinito”: Grupo Armonía Chilena, Los Ángeles
Tercer Lugar:
“A la Minga Pancho”: Grupo amanecer, Laja
Grupo Más Popular:
"Añoranzas de mi Tierra": Grupo Tierra, Purranque
Jornada que tuvo un marco importante de personas, cercanas a las tres mil, que fueron ubicándose en distintos puntos tanto en la zona baja, graderías y en el cerro, dando a los artistas un vista privilegiada del público, sin duda (con inversión durante los próximos años) poder transformar dicho lugar en un importante escenario para eventos masivos de la comuna, que por lo demás en la actualidad no posee, mejorando accesos y ubicaciones para brindar la mayor comodidad a quienes asistan a este tipo de actividades.
El humor de quienes fueran finalistas del programa "Rey del Show" (2012), los ganadores de "Hazme Rerir" (2013) y próximos a presentarse en el Festival Viva Dichato (22 de febrero); Papaya, Bodoque, Cebolla y Rulo… "Fusión Humor" con su particular estilo que mezcla historias 'personales' con un ingenioso humor blanco cautivando al público y en Laja no fue la excepción, así lo manifestaron al concluir su rutina en el escenario lajino.
Fusión Humor, luego de finalizada su rutina
Luego de seis años en Europa el tenor pehuenche, Miguel Ángel Pellao, esta de vuelta en nuestro país realizando distintas presentaciones, mostrando una nueva producción musical que comparte con su esposa que es pianista y directora de orquesta. Interpretando en el escenario lajino piezas clásicas que fueron coreadas por el público donde mostró que tiene las condiciones líricas para destacar tanto a nivel nacional e internacional, una de las últimas presentaciones en México donde mostró todo su talento como parte del espectáculo "Víctor Jara Sinfónico". Además de ser parte del jurado quienes tuvieron la difícil misión de seleccionar a los ganadores del certamen local.
El folclorista Wilson Arroyo también estuvo en el escenario lajino, a esa altura frente a un público impaciente por el número que cerraba el certamen, por lo que sólo entregó un par de temas para luego recibir el reconocimiento entregado a los artistas que participaron del show, de manos de la primera autoridad local, José Pinto Albornoz.
Una de las presentaciones esperadas era la de la banda de pop latino y cumbia-balada "Los Vásquez", conformada por los hermanos Ítalo y Enzo quienes saltarán a la fama hace unos cuatro años con su sencillo "Tú me haces falta" que estaba incluido en su ábum "Contigo Pop y Cebolla" convirtiéndose con disco debut en el más vendido del 2011, prosiguiendo éxitos como "Juana María", "Miénteme una vez", "Me enamoré con una mirada", "No me quería", "Te amaré en clandestinidad", "Enamorado", "Basta", este último con un claro llamado social, forman parte de sus dos producciones musicales que deleitaron a los asistentes al festival lajino, finalizando pasadas las tres de la madrugada.
Los Vásquez, previo a su presentación en Laja
Evento realizado por la Municipalidad de Laja, con el auspicio de BancoEstado, animado por Héctor "Tito" Rosas, apoyado por funcionarios municipales en distintas comisiones quienes se esforzaron para llevar adelante de la mejor forma este evento de carácter gratuito a la comunidad.
Se debe mejorar… sin duda, como ya se ha indicado en las dependencias para eventos de esta magnitud, el entorno es único (laguna) y se debe aprovechar, la respuesta del público quedó clara en relación a la asistencia cuando la parrilla musical es de calidad, en futuras versiones, tener los resguardos necesarios para una amplificación de calidad acorde para este tipo de espectáculo, al espacio del evento y además esperar en el futuro una planificación anticipada para contar con los plazos necesarios con los llamados números 'fuertes' en cada una de las noches que mantendrán la tradición de este encuentro musical que no debe perder su fin… el de continuar "Sembrando Canto" para llevar un festival de calidad para la comunidad y quienes nos visitan.
[Jornada Viernes 31 de Enero, 2014]
XVIII Festival Folclórico Sembrando Canto Laja 2014. La noche inaugural de esta nueva versión tiene como una de sus principales novedades el traslado desde el Fortín Facela a un entorno natural que ofrece la Costanera Sur de laguna La Señoraza, un sitio ideal para poder cobijar futuros eventos, con algo más de inversión, tener un "anfiteatro" con las comodidades que este tipo de encuentros culturales musicales requiere, recordar que el Fortín Facela fue remodelado principalmente para actividad deportiva.
Los encargados de abrir esta versión fueron el grupo local "Entre Ríos" quienes con varios años en escena, con distintos integrantes, logran cautivar a los asistentes con la música que principalmente se base en folclor nacional de reconocidas agrupaciones.
El público tuvo la posibilidad de ubicarse en sectores como platea, una zona de graderías y además disfrutar del espectáculo, al igual que para año nuevo, desde el cerro con una vista privilegiada del escenario y la laguna como entorno natural. El escenario fue ubicado a un costado de la casa de botes, que permitía poder recibir a los invitados tanto del show como de la competencia, estructura de madera que sin duda debe ir mejorando en el diseño que debe complementar un evento de calidad para toda la comunidad y los visitantes, que en temporada estival llegan en un número importante a la comuna.
Luego de conocer los primeros temas en competencia, algunos de muy buena calidad, que recibieron la aprobación del público que así lo manifestaron a través de sus aplausos, da una difícil tarea para los integrantes del jurado, quie están integrado por:
Miguel Ángel Pellao, tenor pehuenche nacido en Santa Bárbara quien desde pequeño en un internado mapuche comienza con esto del canto, luego realiza estudios en Concepción y en Santiago (Universidad de Chile), posteriormente viaja a Italia donde estudia canto lírico.
Carlos Aravena Villamán, impulsor de manifestaciones musicales especialmente enfocadas al folklore local, colaborador desde los inicios del el festival, creador del nombre y símbolo que caracteriza a este evento.
Jorge Seguel, productor y director de agrupaciones folclóricas en la provincia, ha desarrollado dos produciones discográficas y lleva por más de 25 años en escenarios de nuestro país, con su humor campesino junto a su personaje "El Huaso de Cantarrana".
Cecilia Echeñique subió al escenario para entregar parte de su discografía que incluyó algunos temas latinoamericanos, la cantautora y compositora chilena que ha desarrollado distintos ritmos siendo parte del grupo de música infantil "Mazapán" y a su vez desarrollando carrera como solista ligada al movimiento "canto nuevo", con tonadas nacionales y además música con temática romántica, que logró motivar al público que coreó algunos de las melodías.
Dando paso al segundo bloque de canciones de la competencia, que recordemos, este año reúne a ocho temas que buscan obtener el máximo reconocimiento de esta XVIII versión del festival. Inicialmente se tenía proyectado por la organización clasificar a cinco de los ocho temas en competencia, pero debido a que algunas de las interpretaciones tuvieron problemas en relación al sonido, se optó por presentar en la noche de clausura nuevamente a todos los participantes, para poder tomar la mejor decisión por parte del jurado.
El humor no puede estar ausente, y el encargado de hacer reír a los presentes fue Nancho Parra, humorista de nuestra región (Hualpén), que durante estos últimos años ha tenido en escenarios tan importantes como el Festival de Viña del Mar y el Festival del Huso de Olmué. Con una rutina donde predomina el doble sentido hizo reír a los presentes que solicitaron en dos oportunidades el retorno de quien se iniciara como baladista en distintos festivales hace algo más de veinte años y que hoy se ha convertido en un destacado representante del humor nacional.
Cerca de las dos de la madrugada, subieron al escenario la primera banda de música ranchera nacional "Reina Isabel", en la actualidad sus integrantes; Jeannette Vera, Sandra Reyes y Rubí Ibacache, combinan espectáculo, vestuario y un grupo musical que complementa el show, integrantes que formaron parte, hace algunos años, del conjunto folclórico infantil "Los Maipucitos" y que posteriormente decidieron unirse hace unos seis años para formar esta agrupación que pretende innovar en el género ranchero, manteniendo a su vez el estilo folclórico que las reunió desde sus inicios.
[Laja 2014]
XVIII Festival Folclórico Sembrando Canto Laja 2014. El ya tradicional Festival Folclórico “Sembrando Canto” se apronta en Laja a vivir su versión Décimo Octava, en su búsqueda constante de potenciar el folclor nacional y el turismo local.
Este certamen musical con entrada liberada es organizado por la Municipalidad de Laja con auspicio de BancoEstado. Abriendo la primera noche estará el humor de Nancho Parra, la voz y belleza de Cecilia Echenique, la revelación de la música lírica Miguel Ángel Pellao “El Tenor Pehuenche” y para bailar el particular estilo musical de tres bellas mujeres “Reina Isabel Ranchera”. En la segunda noche estarán sobre el escenario de la laguna La Señoraza El Huaso de Cantarrana, los chistes de Fusión Humor y Los Vásquez con su pop latino romántico y cumbia-balada, más otros invitados.
El encuentro artístico además contempla la competencia de 8 temas folclóricos, inéditos en su música y letra, que se presentarán la primera noche, pasando a la segunda velada sólo cuatro de ellos, desde donde se escogerán los primeros lugares, quienes recibirán premios que van desde el millón de pesos para el primer lugar, 500 mil para el segundo, 300 mil para el tercero y premio al tema más popular, además de las estatuillas respectivas.
La novedad de esta versión, es que por primera vez este certamen musical abandona su histórico escenario del fortín Facela para instalar escenario en la ribera sur de la laguna La Señoraza – Facebook
> TEMAS EN COMPETENCIA:
“A la Minga Pancho”: Grupo amanecer, Laja
“Nahuelbuta”: Grupo El Alba, Angol
"Añoranzas de mi Tierra": Grupo Tierra, Purranque
“Voy al Mar”: Daniel Alejandro y su grupo, Chiguayante
"Yo, la Noche y sus Sombras”: Grupo Siembra Nueva , Cauquenes
“Amor Infinito”: Grupo Armonía Chilena, Los Ángeles
"Pedro Simón": Grupo Barlovento y Daniel Mardones, Chiguayante
Gobierno realizó la colocación de la primera piedra en Comité Habitacional "Las Almendras" de Laja. Con presencia de los futuros beneficiados, la Gobernadora y representantes de Serviu, se realizó la ceremonia de la primera piedra del comité “Las Almendras”, conjunto que luego de 12 años de espera, podrán muy pronto tener la solución habitacional para las 70 familias.
Por su parte Angélica Molina, Presidenta del Comité Las Almendras indicó que “este es un hito muy importante y muy emocionante para la gente. Fue una lucha y una espera muy ansiada. Estoy muy agradecida de tener el inicio de este tan grande evento que será la entrega de las viviendas”, la dirigenta pudo tomar contacto telefónico con el Ministro de la Vivienda (gracias a la gestión del Senador Víctor Pérez Varela), “él estaba muy contento y nos saludaba diciendo que fue un logro muy importante enviar los recursos a la región y que nosotros hubiéramos salido beneficiados”.
María Carolina Ríos, Gobernadora de la Provincia del Bío Bío señaló que las familias tuvieron “una larga espera, pero que sin duda valió la pena. Las casas son preciosas, casi 44 metros cuadrados con factibilidad de ampliación de 29 metros cuadrados, que sin duda mejoran notoriamente la calidad de vida de las familias y parte de las cosas en que se puede lograr es a través de la vivienda, mejorando las condiciones de habitabilidad” puntualizó.
Con respecto al desempeño de la cartera de vivienda y urbanismo, la autoridad provincial expuso que “Serviu ha invertido en nuestra provincia más de 60 mil millones de pesos en el tema de vivienda. Con terremoto y todo, se ha logrado llevar a cabo los programas de habitabilidad y pavimentación participativa. Cuando los recursos se orientan de una forma optima, es factible llegar a las comunas con mejoras tan significativas como las que hoy estamos viendo”.
El proyecto presenta hoy un 12% de avance y entrega está prevista para mediados del 2014.
Por su parte el alcalde de la comuna, José Pinto, quien junto a concejales llegaron minutos más tardes, ya que, participaban a esa hora de los funerales de un funcionario municipal, agradeció el aporte entregado para la construcción de estas viviendas, felicitando a los socios del Comité por la paciencia y constancia, ”la casa propia es la base fundamental para las familias” indicó.
Recordar que luego de haber, de cierta forma perdido las esperanzas, tras más de diez años de espera en el 2012 tuvieron diversas reuniones con autoridades y parlamentarios, entre ellos Alejandro Navarro, lograron de cierta forma destrabar trámites y gestiones que mantenía a este grupo de personas sin una solución clara a sus demandas, adjuntamos parte de lo realizado hace algunos meses…
"Los peces no vuelan"; Exitoso montaje teatral basado en los sueños se presentará en Laja y Yumbel. La obra, que se presentará gracias a la colaboración de la empresa GDF Suez, es el primer trabajo teatral de la “Compañía La Mono Ilustre” y busca llevar a las audiencias de estas zonas rurales a soñar y volver a creer en lo imposible, superar limitaciones y ser capaces de mirar más allá de las posibilidades de la vida diaria.
El elenco que conforma esta puesta en escena se han presentado en los escenarios más relevantes del país y también de Europa, logrando importantes premios como al mejor montaje teatral. “Escenas vistas desde arriba, desde abajo, movimientos, artilugios y elementos escenográficos livianos que literalmente vuelan, dan vida a nuestro imponente montaje”, señala Francisco Olavarría, productor.
Por su parte, Pablo Villarino, Gerente de Asunto Corporativos de GDF Suez, señala que “acercar la cultura a diversas comunidades de nuestro país es un desafío altamente relevante para nosotros, por lo que constantemente buscamos forjar una mejora en la calidad de vida y una mayor inclusión social de las personas con este tipo de actividades”.
Los horarios y fechas de las presentaciones serán el lunes 22 de julio, en la Escuela G982 de Puente Perales, Laja; el martes 23 en la Escuela Enrique Puffe Kind de La Aguada de Corral y el miércoles 24, en la Casa de la Cultura de Yumbel. Todas ellas a partir de las 18:30 horas. La entrada es gratuita.