LAJINO.CL - Información local a su alcance • Laja / San Rosendo

A un mes del trasplante fallece Jimena Soto Torres, quien fuera prioridad nacional

A un mes del trasplante fallece Jimena Soto Torres, quien fuera prioridad nacional

LAJINO.CL ES LAJA EN INTERNET // Jimena Soto Torres fallece a un mes del trasplante de hígado, tras ser prioridad nacional

LAJA, Jueves 7 de febrero de 2013
Sus funerales serán hoy jueves a las 20 horas en Iglesia San José (calle San Martín) comuna de Laja. El día de mañana (viernes) trasladaran sus restos al crematorio del Parque del Recuerdo de San Pedro de la Paz, para quienes quieran acompañar a la familia se estima que la caravana saldrá aproximadamente desde las 9AM desde Laja a San Pedro de la Paz, allá se realizará una ceremonia alrededor de las 11AM.

 

Familiares recuerdan que posterior a la ceremonia de hoy jueves a las 20 hora en Laja, se continuará durante la noche con su velatorio.
 

 

LAJINO.CL ES LAJA EN INTERNET // Jimena Soto Torres fallece a un mes del trasplante de hígado, tras ser prioridad nacional

LAJA, Miércoles 6 de febrero de 2013
A un mes del trasplante fallece Jimena Soto Torres, quien fuera prioridad nacional
. Mujer lajina de 52 años de edad, madre de dos jóvenes, Diego y Bruno… lamentablemente no pudo sobreponerse a su delicado estado de salud, falleciendo el día miércoles 6 de febrero.

 

Conocida la noticia se formaron cadenas de oración, por la salud de quien hiciera fuertes lazos con su entorno, tanto familiar como laboral, desempeñándose en el departamento social de la Municipalidad de Laja.

 

Hechos que desde el pasado mes de diciembre cuando sufrió una hepatitis aguda fulminante, la que dejó como secuela una falla hepática severa que obligó a realizar un trasplante de órgano. Sus restos llegarían durante esta tarde (miércoles) para posteriormente realizar su velatorio en salón de Iglesia San José ubicada en calle San Martín, Laja.

 

 

COMUNICADO OFICIAL: CLÍNICA SANATORIO ALEMÁN

 

Jimena Soto: 
Fallece  paciente trasplantada como prioridad nacional

Concepción – Jimena Soto Torres, de 52 años, falleció hoy miércoles a las 11:35 horas, tras cuatro semanas de hospitalización en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Sanatorio Alemán de Concepción. 

 

La paciente fue trasladada muy grave desde su hospital de origen en Los Ángeles hacia el Sanatorio Alemán, con diagnóstico de Hepatitis fulminante, con complicaciones neurológicas y de otros órganos secundarios. Se trasplanta de extrema gravedad el 8/1/13.

 

Se instala terapia de alta complejidad que apunta a prevenir la progresión de complicaciones neurológicas previas, prevención de rechazo al órgano, de complicaciones propias del trasplantado como infecciones oportunistas y  prevención tanto neurológica, como del resto de los órganos.

 

El nuevo hígado funcionó muy bien  y en lo neurológico se detiene temporalmente la progresión de sus complicaciones, siendo incluso posible despertarla y constatar su conciencia a las dos semanas del trasplante. 

 

Lamentablemente dos semanas después del trasplante, avanzaron las complicaciones neurológicas y rechazo del nuevo hígado. Luego de esta crisis se logró controlar el rechazo, pero debido al deterioro neurológico se  requirió nuevamente la dependencia del ventilador mecánico. A partir de este último periodo, la paciente se encontraba estable dentro de su gravedad, con un hígado funcionando correctamente y con función pulmonar, circulatoria y renal estable. 

 

Durante las últimas 72 horas se presentó falla progresiva y secuencial de los distintos sistemas esenciales para la vida, cayendo en falla multiorgánica en las últimas 48 horas que finalmente determinaron su fallecimiento.

 

 

– RELACIONADOS –

 

COMUNICADO – Sanatorio Alemán de Concepción por fallecimiento de Jimena Soto Torres

 

LAJINO.CL – Jimena Soto Torres, mujer lajina es trasplantada de hígado luego de ser prioridad nacional

 

 

 

Iniciativa de particular se concreta con instalación de estación de monitoreo sísmico en Laja

Iniciativa de particular se concreta con instalación de estación de monitoreo sísmico en Laja


Este miércoles 30 de enero fue instalada la estación de monitoreo sísmico en la comuna de Laja, compuesta por un acelerógrafo y equipo computacional que entregará información en línea respecto a magnitudes de sismos ocurridos en la zona, por un valor de 13 millones de pesos y que se logró gracias a la iniciativa de un particular.

 

Hugo Pérez, trabajador radial de la comuna del papel, efectuó los contactos con el Servicio de Sismología de la Universidad de Chile para que se pudiera instalar en la comuna de Laja esta estación de monitoreo, señaló que ahora las comunas la Región del Bio Bio se verán beneficiadas con este unidad que medirá las magnitudes de los sismos que se registren en la zona.

 

 

Como se indica en nuestro medio asociado ANGELINO.CL, el  encargado de la estación sismológica, señaló que si el sismo ocurre en otro punto, como la provincia de Arauco, o en otra región, si fue perceptible en nuestra zona este instrumento de medición igual podrá detectar la magnitud del movimiento telúrico.

 

 

Hugo Pérez señaló que estas estaciones de monitoreo sísmico no son económicas, y su valor asciende por sobre los 12 a 13 millones de pesos, por eso espera que se tomen las medidas de seguridad necesaria para evitar robo.

 

 

Esto indicó el sismólogo aficionado producto a los malos antecedentes que tiene la comuna, tras el robo de un equipo GPS donado por un gobierno extranjero tras el terremoto de febrero de 2010.

 

 

Esta estación de monitoreo sísmico en línea estará instalada en El Centro Básico de la comuna de Laja, escuela municipal cuya dependencia fue facilitada por el municipio lajino.

 

 

 

– RELACIONADO –

ANGELINO.CL – La comuna de Laja cuenta con estación de monitoreo sísmico

 

 

XVII Festival Sembrando Canto en Laja 2013

XVII Festival Sembrando Canto en Laja 2013

LAJINO.CL ES LAJA EN INTERNET // FESTIVAL DE RAIZ FOLCLORICA SEMBRANDO CANTO EN LAJA // Ganadores competencia

XVII Festival Sembrando Canto en Laja (jornada sábado) "Por la abundancia del mar" tema que representaba a Laja del compositor Richard Saravia Bravo e interpretación del grupo "Entre Acordes" de Coronel, fue el tema ganador de la XVII versión del Festival de Raíz Folclórica "Sembrando Canto" de la comuna de Laja, organizado por la Municipalidad de Laja, en colaboración con Banco Estado y CMPC Celulosa Planta Laja.

 

Noche final que se inició con una impecable presentación del grupo local "Entre Ríos" con conocidas melodías del folclor nacional, para dar paso a la presentación de las cinco canciones finalistas.

 

Posteriormente el presidente del jurado, el tenor chileno Tito Beltrán deleitó a los presentes con un espectáculo pocas veces visto en este tipo de jornadas musicales, luego las historias de "El Rolo" personaje patagónico que puso la gota de humor a la jornada, la premiación y posteriormente apareció en el escenario del Fortín Facela inti illimani histórico, a esa altura sólo quedaba cerca de la mitad de los asistentes a la noche de clausura. Cerrando el conjunto angelino "Los Machos de la Cumbia" alrededor de las 4 de la madrugada…

 

– PREMIACIÓN –

Premiación XVII Festival Sembrando Canto "Por la abundancia del mar" tema que representaba a Laja del compositor Richard Saravia Bravo e interpretación del grupo "Entre Acordes" de Coronel, fue el tema ganador de la XVII versión del Festival de Raíz Folclórica "Sembrando Canto" de la comuna de Laja. La premiación fue la siguiente:

 

  • PRIMER LUGAR:
    "Por la abundancia del mar" (Laja), compositor Richard Saravia Bravo
    Interpretación grupo "Entre acordes" de Coronel
  • SEGUNDO LUGAR:
    "Bajo aquél parrón" (Tonada y traspuesta)
    Victor A. Martínez Jara y Mario Cid Cid, Duo Renacer – Los Ángeles
  • TERCER LUGAR:
    "De que me sirve" (Tonada)
    Eduardo Molina Mendoza , Grupo Atardecer – Chillán
  • CANCIÓN MÁS POPULAR:
    "Por un beso es un te quiero" (Tonada)
    María Teresa Lagos Zúñiga, Voces del río de Concepción – Concepción

 

 

 

– RELACIONADOS –

 

FOTOGRAFÍAS – Festival Sembrando Canto en Laja
(jornada viernes 1 de febrero de 2013)

 

VIDEOS(5) – Festival Sembrando Canto en Laja
 

FOTOGRAFÍAS – Festival Sembrando Canto en Laja
(jornada sábado 2 de febrero de 2013)

 

 


 

[fotografías] FESTIVAL SEMBRANDO CANTO EN LAJA
 

XVII Festival Sembrando Canto en Laja (jornada viernes)
Una masiva asistencia tuvo la noche inaugural del festival folclórico lajino, a las 22 horas Héctor "Tito" Rosas dio el vamos a la exitosa jornada que incluyó la presentación del ballet folclórico Bafoay de la comuna de Angol, los primeras canciones participantes del festival (de un total de diez), para dar paso al reconocido grupo ILLAPU quienes iniciaron su presentación alrededor de las 11:20hrs recibiendo el aplauso del público quienes coreaban sus melodías, no dejando de lado reivindicaciones entre ellas las del pueblo mapuche, los estudiantes, voto extranjero entre otras temáticas de sus canciones.

 

Luego se dio paso al segundo bloque de canciones, que el jurado al final de la jornada sólo debía clasificar a cinco de ellas, difícil misión que fue encabezada por el tenor nacional Tito Beltrán, la folclorista María Angélica Avello y el docente Luis Palma.

 

El humor no estuvo ausente y el encargado de ello, con gran recepción del público, fue el huaso Filomeno, quien en cerca de 40 minutos de presentación sacó risas y carcajadas en los presentes con una particular rutina. Luego fue entregada la nómina de los temas clasificados para la noche final, dejando a representantes de Temuco, Concepción, Chillán, Los Ángeles y Laja, se adjunta detalles;

 

  • "El lucero" (Tonada)
    Nestor E. Sepúlveda Díaz, Los Romanceros

    Temuco

 

  • "Por un beso es un te quiero" (Tonada)
    María Teresa Lagos Zúñiga, Voces del río de Concepción

 

  • "De que me sirve" (Tonada)
    Eduardo Molina Mendoza , Grupo Atardecer

    Chillán

 

  • "Bajo aquél parrón" (Tonada y traspuesta)
    Victor A. Martínez Jara y Mario Cid Cid
    Duo Renacer

    Los Ángeles

 

  • "Por la abundancia del mar" (Vals)
    Richard Saravia Bravo,
    Grupo "Entre acordes" de Coronel

    Laja

 

Finalmente se presentó María José Quintanilla y sus mariachis quienes entregaron conocidas melodías de estos 12 años de trayectoria, hasta ya pasada las 3 de la madrugada…

 

 

 

– RELACIONADOS –

 

FOTOGRAFÍAS – Festival Sembrando Canto en Laja
(jornada viernes 1 de febrero de 2013)

 

VIDEOS(5) – Festival Sembrando Canto en Laja

 

 

 

 

 


 

LAJINO.CL ES LAJA EN INTERNET // XVII FESTIVAL SEMBRANDO CANTO EN LAJA 2013

[LAJA] XVII Festival Sembrando Canto en Laja, días 1 y 2 de febrero desde las 22 horas en Fortín Facela, entrada liberada, 10 temas inéditos en competencia festival que tendrá al tenor chileno Tito Beltrán entre el jurado y además como invitado.

 

La programación de la versión 2013 del festival de raíz folclórica en la comuna de Laja tendrá:
 

Viernes 1 de febrero:

  • Obertura: Ballet Folclórico Bafoay
  • Competencia festival 5 canciones
  • Grupo Illapu
  • Intermedio
  • Competencia festival 5 canciones (total 10)
  • Huaso Filomeno (Humor)
  • Jurado da a conocer 5 temas clasificados
  • María José Quintanilla (cierre)

Sábado 2 de febrero:

  • Grupo "Entre Ríos", Laja
  • Competencia Festival (canciones finalistas)
  • Tenor Tito Beltrán (integrante jurado)
  • El Rolo (Humor Coliseo Romano)
  • Ceremonia de Premiación
  • inti illimani Histórico (cierre)

Temas en competencia:
(título, estilo, autor, interpretes)

 

1. Canteras de amor (Tonada)
Wilson Arroyo Sepúlveda, Nativoz

 

2. Flor en la arena (Cachimbo)
José Marcelo Andrades Moreno, El Alba

 

3. El tiempo está cambiando (Tonada)
Miguel Angel Navea Figueroa, Huella Lajina

 

4. Viejo vagabundo (Tonada Canción)
Daniel Sebastián Mardonez García, Grupo Brisas del Campo

 

5. El lucero (Tonada)
Nestor E. Sepúlveda Díaz, Los Romanceros

 

6. Bajo aquél parrón (Tonada y traspuesta)
Victor A. Martínez Jara y Mario Cid Cid, Duo Renacer

 

7. De que me sirve (Tonada)
Eduardo Molina Mendoza , Grupo Atardecer

 

8. Mi niña hermosa (Habanera)
Nolberto Rodríguez Pinto, Grupo Surco

 

9. Por un beso es un te quiero (Tonada)
María Teresa Lagos Zúñiga, Voces del río de Concepción

 

10. Por la abundancia del mar (Vals)
Richard Saravia Bravo, Grupo "Entre acordes" de Coronel

 

 

COMUNICADO MUNICIPAL

El ya tradicional Festival Folclórico “Sembrando Canto” se apronta en Laja a vivir su versión XVII, en su búsqueda  constante  de potenciar el folclor nacional y el turismo local. Este certamen musical es organizado por  la Ilustre Municipalidad de Laja con el apoyo del Gobierno Regional, empresas CMPC, Planta Laja y Banco Estado.

 

Abriendo la primera noche estará el humor de Huaso Filomeno, humorista que viene de participar con gran éxito en el Festival del Huaso de Olmue,  María José Quintanilla, ex chica Rojo de TVN y el plato fuerte es Illapu, en la segunda noche estarán sobre el escenario del Fortín Facela, el Ballet Folclórico Bafoay, el tenor Tito Beltran, miembro del Jurado, el humor de El Rolo (quien se dio a conocer en Coliseo Romano de Mega ) y cerrando Inti illimani histórico.

 

El encuentro artístico además contempla la competencia de 10 temas folclóricos, inéditos en su música y letra, que se presentarán la primera noche, pasando a la segunda velada sólo cinco de ellos, desde donde se escogerán los primeros lugares, quienes recibirán premios que van desde los $200 mil al tema más popular, $300 mil al tercer lugar, $500 mil al segundo y $1 millón al primer lugar de la competencia.

 

La novedad de esta versión, es que la entrada es liberada, como una forma de que las familias Lajinas sean parte de esta fiesta de la musical folclórica. Esta es una de las tantas actividades que la administración del alcalde José Pinto Albornoz han preparado este verano, para entregar cultura y recreación en Laja.

 

 

– RELACIONADO –
 

LAJINO.CL – XVII Festival Sembrando Canto en Laja

 

 

Es lajino… Alonsito un nuevo integrante de la comuna de Laja

Es lajino… Alonsito un nuevo integrante de la comuna de Laja

LAJINO.CL ES LAJA EN INTERNET // Es lajino... Alonsito un nuevo integrante de la comuna de Laja Es lajino… Alonsito un nuevo integrante de la comuna de Laja, un nacimiento es algo importante en la vida de los padres, no debiera sorprender mayormente en estos días al resto de la población, pero si este ocurre en una comuna que en los últimos años la tasa de partos en dependencias del hospital es mínima, ya que, en su mayoría las mamitas optan por tener en la ciudad de Los Ángeles a sus hijos(as) esto toma una relevancia mayor, es por ello que damos la bienvenida al lajino Alonso Peñaranda Inostroza.

 

Ya lo habíamos publicado hace un par de años atrás lo preocupante que era la disminución de nacimientos en la comuna de Laja, (ver nota), es así como en el año 1998 el total comunal fue de 423 nacimientos, una década después la cifra descendió a sólo 29, y en el año siguiente el 2009 fue la sorprendente tasa de 4 nacimiento durante el año.

 

Por ello llama la atención que padres decidan tener acá a sus hijos, ya que, se indica durante el embarazo y en su mayoría optan por viajar al complejo asistencial de la capital provincial.

 

¿Es su primer hijo, si no es así señalar sexo de ellos(as)? No, de nustro matrimonio esta Isidora (4 años) y Belen (9 años) que mi esposa la tubo antes de conocerla pero esta conmigo desde casi los 3 añitos asi que es igual mi hija jejeje

 

Todo el proceso de embarazo fue controlado y llevado acá en el hospital? No, ya que mi esposa tiene hipotiroidismo que se le declaro en el embarazo de Isidora, se tenia que ir controlando en CDT de los angeles  en (F.A.R) feto alto riesgo, pero solo por eso todo lo demas siempre estubo super bien.

 

¿Por qué tomar la decisión de “tenerlo acá” cuando en estos últimos años se da a elegir a las madres(padres) el tipo de parto y finalmente deciden ir a Los Ángeles?

(no digo que sea malo, sin ir más lejos mi hijo y yo somos nacidos acá)

Bueno como trabajo en salud (Samu de Laja) nos toca llevar a las embarazas a su termino de el partoen los angeles y nos damos cuenta que algunas mamitas simplemente no quieren tenerlo alla, Belen nacio aca en laja, cuando ese tiempo se tenia  los parto aca en Laja, Isidora nacio alla en los angeles, y decidimos tenerlo aca confio  mucho en el personal del hospital ya sea matronas (que tiene mucha experiencia en partos), paramedicos  y los medicos, tambien por lo comodo que es para mi esposa para mi y mi familia estar mas cerca, ya que la mayoria de nuesta familia es de Laja, ademas el trato es diferente, no digo que en los angeles sea malo pero el ambiente se siente mucho mas frio para las mamitas en ese proceso tan importantes par ellas, aca en laja es algo mas familiar mas cercano (Como dice el nombre del nuestro hospital) hospital de la comunidad y la famila jejeje y OJO no solo por que yo trabaje en hospital de laja si no por lo que uno ve y le comentan las mamitas cuando se viene de vuelta de su parto de los angeles

 

¿El hecho que el embarazo fuera normal, sin complicaciones  es algo que hizo tomar una decisión como esta, de haber habido alguna complicación hubieran optado por tener más especialistas a la mano? Claro ya que si habría habido complicaciones, ya sea podalico (cuando no vienen de cabecita sino de  colita) o el cráneo muy grande en fin si o si tiene que ir a los ángeles a terminar el parto

 

¿Cómo recibe el núcleo familiar este nacimiento, y más aún en Laja? Uff feliz no estaba programado pero si queríamos tener un hijo mas, y yo  buscaba el macho de la casa jajajaja, bueno nuestras familias todos felices y mucho mas por que es lajino y yo orgulloso al igual que mis colegas se legraron que fuera acá en laja incluso el día del parto algunos paciente estaban atento al parto y contentos en especial  las pacientes de medicina damas

 

¿Cómo fue la atención en el Hospital? siempre fue buena, ya sea del personal profesional como del área técnico en general, y yo creo por lo mismo la desicion de tenerlo acá pienso yo

 

¿Agradecer a…? Bueno agradecerle a Dios por supuesto que dejo que todo esto fuera posible y que saliera bien  a  nuestras familia y amigos a  todos los que ese dia estuvieron en el parto Matrona Felicinda (la que lo recibio), la paramedico Elva Marchat, Dr Vega. Ademas de los demás matrones la sr Miriam Gatica, Cecilia Becker, Sr Homer Pinto y en especial a la Matrona Viviana Nuñes es la mas nuevita del hospital y fue la que llevo todos los controles de mi esposa del principio,  a  todos los demás medicos y a Dr Pablo Staig quien fue el que le tomo la Ecografica donde se vio que  era  Hombrecito jejeje y bueno a todo pero todo el personal del hospital son mucho estaría todo el dia nombrándolos jejejeje y a ustedes Lajino.cl  quienes hacen una gran labor de mantener a todos los lajinos del mundos informados del acontecer de nuestra ciudad y a los medios lajinos ya sean radio y tv quienes se precuparon de llamarlos o visitarnos por la noticia

 

¿Luego de lo vivido, recomiendan o entregan testimonio que se puede sin problemas dar a luz en nuestro hospital? Mira  yo creo que ese dia se dieron varias coincidencias  para que el parto fuera aca en laja pero si las mamitas que quieren tener su parto aca en laja lo conversen con su esposo con su medico y si no hay problema en tenerlo , por que no? pienso que es una desicion  que hay que conversarse mucho y rogar a Dios que ese dia este todo normal ya que hasta el ultimo segundo puede pasar algo.

 

Es lajino… Alonsito un nuevo integrante de la comuna de Laja

Es lajino… Alonsito un nuevo integrante de la comuna de Laja

LAJINO.CL ES LAJA EN INTERNET // Es lajino... Alonsito un nuevo integrante de la comuna de Laja Es lajino… Alonsito un nuevo integrante de la comuna de Laja, un nacimiento es algo importante en la vida de los padres, no debiera sorprender mayormente en estos días al resto de la población, pero si este ocurre en una comuna que en los últimos años la tasa de partos en dependencias del hospital es mínima, ya que, en su mayoría las mamitas optan por tener en la ciudad de Los Ángeles a sus hijos(as) esto toma una relevancia mayor.

 

Ya lo habíamos publicado hace un par de años atrás lo preocupante que era la disminución de nacimientos en la comuna de Laja, (ver nota), es así como en el año 1998 el total comunal fue de 423 nacimientos, una década después la cifra descendió a sólo 26, y en el año siguiente el 2009 fue la sorprendente tasa de 4 nacimiento durante el año, ahora en lo que va de este año 2013 ya han sido inscritos dos nacimientos en la comuna. 

 

Por ello llama la atención que padres decidan tener acá a sus hijos, ya que, durante el embarazo es una pregunta que le realizan y en su mayoría optan por viajar al complejo asistencial de la capital provincial, Los Ángeles.

 

LAJINO.CL ES LAJA EN INTERNETEn conversación con su padre, Enrique Peñaranda nos comenta que "…aunque no todo el proceso de embarazo fue controlado y llevado acá (Laja), debido a controles que debía realizarse mi esposa (Cristina) en el CDT de Los Ángeles debido a la declaración de hipotiroidismo, declarado en el período de embarazo de Isidora…", Alonsito es el primer varón de la pareja cuyo grupo familiar estaba compuesto por Isidora (4 años) y Belén (9 años).

 

El embarazo no tuvo mayores complicaciones, es una de las razones por que se toma este tipo de decisiones, ya que, es comprensible que se opte por la posibilidade de tener a una mayor cantidad de especialistas "a mano" en caso de embarazos de riesgo.

 

Agrega que "…bueno como trabajo en salud (Samu, Laja) nos toca llevar a las embarazas a su término de el parto en Los Ángeles y nos damos cuenta que algunas mamitas simplemente no quieren tenerlo allá, Belén también nació acá en Laja, cuando ese tiempo se tenía (la mayoría) de partos en nuestra comuna, en el caso de Isidora nació en Los Ángeles".

 

¿Porqué decidieron tenerlo acá en Laja?
"…decidimos tenerlo acá, por que confío mucho en el personal del hospital, ya sea matronas (que tiene mucha experiencia en partos), paramédicos y los médicos, también por lo cémodo que es para mi esposa, para mi y familiares de estar más cerca, ya que, la mayoría de nuestra familia es de acá (Laja), ademas el trato es diferente, no digo que en Los Ángeles sea malo, pero el ambiente se siente mucho más frio (mencionan) para las mamitas en ese proceso tan importantes par ellas. Aclaro que no es porque yo trabaje en el Hospital de Laja, sino por lo que uno ve y le comentan las mamitas cuando se viene de vuelta de su parto de Los Ángeles…", menciona que habiendo complicaciones, cráneo más grande, podálico u otra complicación, es lógico su traslado a Los Ángeles.

 

¿Cómo recibe el núcleo familiar este nacimiento, y más aún en Laja?
"…Uff feliz no estaba programado pero sí queríamos tener un hijo más, y yo (reconoce) buscaba el macho de la casa (sonrie), bueno nuestras familias todos felices y mucho más por que es lajino y yo orgulloso al igual que mis colegas se alegraron que fuera acá en la comuna lajina, incluso el día del parto algunos paciente estaban atento al parto y contentos en especial  las pacientes de medicina damas…".

 

¿Cómo fue la atención en el Hospital?
"…Siempre fue buena, tanto por el personal profesional como del área técnico en general, creo que por lo mismo tomamos la decisión de tenerlo acá, decisión que tomada en conjunto y el equipo médico creo que no existe problema para tenerlo aca (Laja), se debe conversar mucho y tomar la mejor opción… y sin duda rogar a Dios que ese día este todo normal…"

 

LAJINO.CL ES LAJA EN INTERNETFinalmente, no quiso dejar de mencionar a quienes formaron parte de este proceso… "bueno agradecerle a Dios por supuesto que dejó que todo esto fuera posible y saliera bien el nacimiento de nuestro hijo, a nuestras familia y amigos a  todos los que ese día estuvieron en el parto; Matrona Felicinda (la que lo recibió), la paramédico Elva Marchat, doctor Vega. Además de los demás matrones Miriam Gatica, Cecilia Becker, Homer Pinto y en especial a la Matrona Viviana Nuñes es la 'más nuevita' del hospital y fue la que llevó todos los controles de mi esposa del principio, a  todos los demás medicos y a doctor Pablo Staig quien fue el que le tomé la ecografía donde se vio que era hombrecito (rie) y bueno a todo el personal del hospital… son mucho. También a ustedes (Lajino.cl) y a los otros medio de comunicación que se preocuparon en llamarnos…".

 

Bienvenido… Alonso Maximiliano Peñaranza Inostroza

 

 

– RELACIONADOS –
 

LAJINO.CL – Preocupante disminución de nacimientos en Laja

 

 

 

 

Trilla a yegua suelta 2013 en sector rural Quelén Quelén de la comuna de Laja

Trilla a yegua suelta 2013 en sector rural Quelén Quelén de la comuna de Laja

 
LAJINO.CL - Trilla a yegua suelta en Quelen Quelen
Trilla a yegua suelta en sector Quelén Quelén desde temprano se iniciaron las actividades para la tradicional fiesta campesina, el día sábado 26 de enero se pudo disfrutar de la actividad organizada por el Municipio lajino la que contaba con el auspicio de Banco Estado.
 
En lugar acondicionado para recibir a los visitantes, alrededor de la era, se pudo apreciar el proceso de separación del trigo de la paja, entorno complementado con stand con artesanías y cocinerías donde se pudo degustar comida típica, dulces y refrescos.
 
Show musical contó con la participación de los grupos Allipen, Los Charros del Amor y el cantautor nacional René Inostroza. Jornada en que fue elegida la reina de la trilla, entre concursos y competencias entregando a Soledad Sepúlveda la corona como soberana 2013, representante del Club de Huasos de la comuna lajina.
 
 
 
 
COMUNICADO MUNICIPAL

En su constante búsqueda de potenciar las tradiciones campesinas y acercar estas mismas a toda la comunidad, la Ilustre Municipalidad de Laja realizó este sábado  la tradicional Trilla Yegua Suelta y Muestra Agro Artesanal, la que este año corresponde a la versión decimó primera, efectuándose  en el sector rural de Quelén Quelén, el que se emplaza en la parte alta de la comuna, en un lugar de suaves lomas.

 

La Trilla se dio por inaugurada con  Trilladores y Horqueteros en la era, la bendición del trigo por parte del Cura Párroco Jorge Cerda y del Pastor Ramón Henríquez, la presentación de  las candidatas a reina y las palabras del  alcalde José Pinto Albornoz quien junto al cuerpo de concejales e invitados realizó el tradicional corte de cinta.

 

Alcalde, Reina saliente Nicole Osses y candidatas para este año al cetro del evento junto a sus acompañantes, bailaron un pie de cueca, el grupo folclórico Allipén colocó la música.

 

En la era los trilladores y horqueteros hacían lo suyo, junto a una veintenas de caballares, en las graderías dispuestas el público disfrutaba la actividad en  familia, otros  almorzaban en el patio de comidas que se implementó para la ocasión. Varias cocinerías  ofrecieron  comidas típicas, más una gran cantidad de stand con productos artesanales y agropecuarios para la venta.

 

Por la tarde se presentaron en el escenario los Charros del Amor, quienes hicieron bailar a muchos asistentes, posteriormente fue el turno del artista más esperado, el folclorista René Inostroza quien repasó parte de su repertorio, siendo muy aplaudido por los asistentes.

 

Al atardecer se coronó a la Reina, título que fue para Soledad Sepúlveda y su acompañante Francisco Barrales, representantes del Club de Huasos.  La competencia entre las candidatas de los sectores de Santa Elena, Apelahue, Puente Perales, Río Laja, Quiebrafrenos, Prodesal y Club de Huasos, fue intensa, las que se enfrentaron en diversas competencias, finalmente el mayor puntaje dio a los ganadores. También se reconoció a las mejores  trilladores y horqueteros, premios que fueron para Felizario Fonseca como mejor Trillador y Eduardo Barra el mejor Horquetero, el edil lajino también entregó un reconocimiento especial para la familia que facilita el terreno donde se efectúa la trilla.

 

El alcalde José Pinto Albornoz, destacó el trabajo del equipo organizador y la disposición del público asistente, indicando que “Su administración y el municipio, velaran siempre por entregar entretención, cultura y alegría a las familias lajinas, más aún cuando la ciudadanía respalda con su asistencia y participación los eventos, como lo ocurrido en esta actividad” indicó además  las “Fiestas tradicionales como la Trilla dignifican al sector campesino porque nos muestran actividades que ellos mantienen vivas y son parte de nuestras tradiciones” y concluye diciendo “estos eventos debemos realizarlos donde se originarán, es decir, en nuestros campos, ya que sacarlos de aquí significaría estar realizando un show y no respetar nuestras tradiciones y costumbres tal como se viven en nuestros campos

 
 
 
 
– RELACIONADOS –
 
 
 
 
 
 

[LAJA] Trilla a yegua suelta y Muestra Artesanal en sector Quelén Quelén

[LAJA] Trilla a yegua suelta y Muestra Artesanal en sector Quelén Quelén

LAJINO.CL ES LAJA EN INTERNET // Trilla a yegua suelta en Laja  // Quelen Quelen [Laja] Trilla a yegua suelta y Muestra Artesanal en sector Quelén Quelén, manteniendo las tradiciones del campo chileno, este fin de semana se realizará la fiesta de la trilla, el día sábado 26 de enero la cita es en el sector rural de Quelen Quelen, a sólo minutos del centro de la comuna (por calle San Martín de norte a sur antes de ingresar a Altos del Laja).

 

Desde las 10AM se dará inicio a la actividad, que además cuenta con elección de reina, donde se podrá disfrutar tradicionales platos de comida y show musical que concluirán con la coronación de la reina.

 

– PROGRAMA – 

  • 10:00hrs:
    Inicio de actividades, sector Quelen Quelen, Laja
  • 12:00hrs:
    Inauguración oficial Trilla y presentación candidatas a reina
  • 13:00hrs:
    Almuerzo de camaradería
  • 19:00hrs:
    Coronación de reinas y premiación Trilla
  • 19:30hrs:
    Show musical

 

– OTRAS ACTIVIDADES TRILLA –

En las imágenes trilla realizada en Camping Los Martínez durante el pasado fin de semana (20 de enero). Fiestas que continúan, este último fin de semana del mes de enero, el mismo día 26 en la comuna de San Rosendo se reunen los trilladores en el sector de Turquía Norte, al día siguiente es el Camping Coyunche que desarrollará una actividad similar desde las 15hrs.

 

20 de enero de 2013; Con el objetivo de mantener viva la tradición campesina, como indicamos… se desarrolló en dependencias de Camping Los Martínez, ubicado en el km 7 de la ruta Q-90 en la comuna de Laja, la fiesta de la "Trilla a yegua suelta" en ella participaron  alrededor de medio centenar de vecinos y familiares que realizaron el proceso de separación del grano a metros de las instalaciones. Allí se compartió además de un almuerzo familiar acompañado de tradicionales platos (en este tipo de actividad), un hervido de porotos verdes, albóndigas, tortillas, carne y vino de la zona. Los Correntinos fue el dúo encargado de complementar con su música esta fiesta del campo chileno, entre cuecas y guarachas, algunos de los presentes se atrevieron a bailar en una de las tradición que a pesar que en la actualidad la siembra de trigo ha tenido un considerable descenso, se mantiene esta fiesta arraigada en los sectores rurales de nuestra provincia.

 

– RELACIONADOS –

FOTOGRAFÍAS – Trilla en Camping Los Martínez (20 – Ene – 2013)

 

 

Dos demandas y más de 90 días de paralización tiene proyecto polideportivo de Laja, cuestionado en su adjudicación

Dos demandas y más de 90 días de paralización tiene proyecto polideportivo de Laja, cuestionado en su adjudicación

LAJINO.CL ES LAJA EN INTERNET // Dos demandas y más de 90 días de paralización tiene proyecto polideportivo cuestionamientos en su adjudicación Más de 90 días de paralización tiene Polideportivo en Laja, proyecto que ha recibido cuestionamientos en su adjudicación, tras una serie de antecedentes que tiene en su poder el Tribunal de Contratación Pública quien ha resuelto suspender el procedimiento administrativo denominado "Construcción Complejo Polideportivo Comuna de Laja", en su cuarta paralización, en esta oportunidad por 45 días (feriado judicial), que se suman a los tres oficios anteriores por 15 días cada uno, obligando al Municipio lajino a abstenerse de ejecutar o celebrar cualquier acto administrativo o contrato alguno en esta obra, que recordemos ya se encuentra adjudicada a empresa Constructora Manque Ltda.

 

Como se indica en la licitación privada identificada con el Nº 3735-66-B212 "Construcción Polideportivo en Laja" el proceso apertura electrónica el día 22 de octubre de 2012, se designo comisión evaluadora el día 23 de octubre (decreto 3666), para posteriormente resolver adjudicación el día 25 de octubre por un monto total de $1.331.996.990 (IVA Incluido) a empresa Manque Ltda., con un plazo de ejecución de 240 días corridos.

 

Luego, de este cuestionado proceso, que principalmente está enfocado a la presentación de pruebas que señalaría lo cuestionamientos a la documentación presentada por parte de la empresa adjudicada (Manque Ltda). Es por ello Los Robles Construcciones, la otra constructora postulante a dicho proyecto, presentó una demanda en contra de la Municipalidad de Laja, porque consideran este proceso administrativo como ilegal y arbitrario, ya que, no se cumplían con los requerimientos mínimos necesarios para haber completado este proceso adjudicatorio en favor de dicho proyecto.

 

 

 

>> En desarrollo…

 

 

 

– RELACIONADOS –

 

TRIBUNAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA: CAUSA 215-2012

 

TRIBUNAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA: Realiza suspensión del proceso administrativo para Polideportivo en Laja

 

Tribunal de Contratación Pública ordena nueva suspensión de todo proceso relacionado con Polideportivo en Laja… cuando ya se encuentra empresa instalada en el lugar (20 – Dic – 2012)

 

Tribunal de Contratación Pública suspende por 15 días proceso ya adjudicado del Polideportivo en Laja
(5 – Dic – 2012)
 

 

 

Director Regional IND suma recursos para plazas activas en la comuna, iniciativas que buscan reducir sedentarismo en nuestro país

Director Regional IND suma recursos para plazas activas en la comuna, iniciativas que buscan reducir sedentarismo en nuestro país

LAJINO.CL ES LAJA EN INTERNET // Director Regional IND suma recursos para plazas activas en la comuna, iniciativas que buscan reducir sedentarismo en nuestro país Director Regional IND entrega recursos para plazas activas en la comuna, iniciativas que buscan reducir sedentarismo en nuestro país, dos nuevos espacios públicos que serán transformados como plazas activas, se sumarán a las ya existentes en diversas sectores de la comuna, estas serán emplazadas en las poblaciones Teniente Merino y Altos del Laja, iniciativa como parte del programa del Gobierno que busca acercar a las personas a la actividad física, reduciendo niveles de sedentarismo. El Director Regional del Instituto Nacional del Deporte (IND), Javier Puentes llegó hasta la comuna para entregar los recursos cercano a los 19 millones de pesos…

 

 

FOTOGRAFÍAS – Director Regional IND suma recursos para plazas activas en la comuna, iniciativas que buscan reducir sedentarismo en nuestro país

 

 

COMUNICADO MUNICIPAL

Dos nuevos espacios públicos que serán transformados como plazas activas, se sumarán a las ya existentes en diversas sectores de la comuna, estas serán emplazadas en las poblaciones Teniente Merino y Altos del Laja, iniciativa como  parte del programa del Gobierno que busca  acercar a las personas a la actividad física.

 

Durante la jornada de día miércoles 16 de enero, el Director Regional del  Instituto Nacional del Deporte (IND), Javier Puentes llegó hasta la comuna para entregar los recursos que en total ascienden a cerca de 19 millones de pesos, para los dos proyectos.

 

La ceremonia de traspaso de los recursos se realizó en una plazoleta de Altos del Laja, allí el personero del IND regional, fue recibido por el alcalde José Pinto Albornoz junto a los concejales Luis Espinoza, Joaquín Sanhueza, María Isabel Araneda y Luis Ponce, acompañados por numerosos vecinos y dirigentes vecinales de los sectores favorecidos.

 

Las plazas activas son dotadas de diferentes máquinas para hacer ejercicios de manera fácil y cómoda por personas de todas las edades, y en lugares cercanos a sus domicilios. Estos son implementos coloridos y resistentes que se instalan al aire libre, en donde los vecinos pueden realizar actividad física.

 

Ante esta nueva posibilidad para realizar ejercicios en barrios de la comuna, el Director Regional del IND Javier Puentes, señalo “estas plazas activas hacen atractivo el ejercitarse sin horario fijo. Iniciativas como esta, que se suma a toda la amplia gama de oferta de programas deportivos, han logrado reducir los niveles de sedentarismo en nuestro país, tal como lo respalda la última Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física, logro que nos da nuevas energías para seguir trabajando” sentenció el director.

 

Por su parte el alcalde José Pinto Albornoz, agradeció los aportes diciendo “Recibimos con alegría todo lo que tenga que ver con el bienestar de la gente, es importante, y las autoridades regionales y nacionales han tratado de implementar el apoyo a la ciudadanía de diversas maneras, aquí un ejemplo con estas plazas activas, que son de fácil acceso para los vecinos”, a su vez el edil lajino señaló “La gente está contenta, con estas plazas se han ido recuperando espacios, que son para el bienestar de las familias, entregando entretención a los adultos y a los niños”.

 

 

 

Club de Leones Concepción – Hualpén realiza entrega de implementación a escuela Las Playas de Laja

Club de Leones Concepción – Hualpén realiza entrega de implementación a escuela Las Playas de Laja

LAJINO.CL ES LAJA EN INTERNET // Club de Leones Concepción - Hualpén realiza entrega de implementación a escuela Las Playas de Laja Club de Leones Concepción – Hualpén realiza entrega de implementación a escuela Las Playas de Laja, un grupo de directivos y socios del  club llegaron hasta Laja para hacer entrega de diversos obsequios en la escuela Santiago Amengual (Sector Las Playas), a sus niñas y niños. Apadrinados que ya habían recorrido en un viaje a la capital regional diversos lugares, incluida una visita donde conocieron el monitor Huáscar en Talcahuano, además asistir a función de un circo internacional...

 

FOTOGRAFÍAS – Escuela rural de Laja recibe implementación de Club de Leones Concepción – Hualpén

 

 

 

COMUNICADO MUNICIPAL

La escuela este sábado, engalanada esperaba a las visitas y retribuir los regalos que recibían. En la ceremonia estuvo el alcalde José Pinto Albornoz, acompañado por las concejalas Elía Alarcón y María Isabel Araneda, además de las tres docentes, apoderados y los 15 niños que componen la matricula del establecimiento.

 

Los pequeños estudiantes de esta escuela rural unidocente, fueron pasando uno a uno,  para recibir diferentes presentes, como prendas de vestir, útiles de colegio y bolsitas de confites, además de artículos de escritorio, textos de estudio, mapas, un computador, una bicicleta, elementos deportivos, como balones de fútbol y basquetbol, cuerdas para saltos, galones de pintura y otros elementos que serán de utilidad en el proceso educativo.

 

La docente encargada de la unidad educativa Sandra Arriagada, agradeció la colaboración de los Leones que acudieron a entregarles ayuda a manera de apadrinamiento. La docente manifestó que para ella y sus dos colegas, esto es una gran alegría y les brinda las energías para enfrentar el nuevo año escolar.

 

Por su parte Carlos Roa, representando a Club de Leones Concepción Hualpén y a los otros clubes que también colaboraron en esta actividad, dijo se sintieron motivados cuando surgió el contacto con una docente y decidieron acercarse y ayudar, entregando así un grano de arena, que se expresó en la invitación a los niños para visitar Concepción y en todos los artículos que les trajeron. El directivo León, agradeció a los niños, apoderados y profesores por darles la oportunidad de colaborar, manifestó “Los Leones para esto estamos”.

 

El alcalde de la comuna José Pinto Albornoz, saludo a los visitantes y recordó las muchas cosas que Leones han hecho en la comuna en los años pasados, agradeció los aportes y se manifestó muy contentos de ver entre las visitas, las caras de antiguos vecinos de Laja, que vinieron a ayudar. Dijo “actitudes como esta le hacen bien a la comunidad y a la sociedad, especialmente por estar dirigida a la educación, en donde se puede hacer mucho”, agregó el edil “creo donde se puede sembrar con más cariño, es en educación”.

 

La primera autoridad comunal, aprovecho de comentar, que la educación es de sus primeros objetivos y lo seguirá siendo, hay que seguir trabajando por la educación, que es la base del desarrollo del país, por tanto ahí van a estar enfocados sus principales esfuerzos.

 

Con posterioridad a la ceremonia, la comitiva de Leones recorrió las dependencias de esta escuela rural, ubicada a un costado de la ruta Q 90, principal acceso a la comuna y a orillas del río Laja.

 

Directivos y socios Leones manifestaron su interés de seguir estando presentes en la escuela, por lo pronto realizarían un operativo medico en marzo próximo en el mismo sector. Los niños agradecían con sonrisas y alegría, tanto por lo maravilloso del día anterior, como por los obsequios recibidos ahora.

 

Finalmente la comunidad de la escuela Santiago Amenguan Balbontín, del sector Las Playas, quedan felices por los nuevos amigos que han conocido, esperando sigan ligados por mucho tiempo.

 

 

 

Trabajador forestal de Quilaco es el primer caso de Virus Hanta confirmado en la zona

Trabajador forestal de Quilaco es el primer caso de Virus Hanta confirmado en la zona

LAJINO.CL ES LAJA EN INTERNET // Trabajador forestal de Quilaco es el primer caso de Virus Hanta confirmado en la zona Trabajador forestal de Quilaco es el primer caso de Virus Hanta confirmado en la zona, habría desarmado un galpón viejo sin medidas de protección necesarias. Según lo informado por el medio asociado Angelino.cl fue confirmado el primer caso de virus Hanta en la provincia de Bío-Bío, por parte de la delegación provincial de la Seremi de salud.

 

Se trata de un trabajador forestal proveniente de la comuna de Quilaco, quien se encuentra fuera de riesgo vital hospitalizado en Mulchén, autoridades visitarán comunas, para que se tomen las medidas oportunas en casos de presentar sÍntomas.

 

En este mismo sentido el encargado de epidemiología de la dirección provincial de la seremi de salud, se refirió al Virus Hanta, a las implicancias de esta patología transmitida por el ratón de cola larga, así como los síntomas y el período de incubación de la enfermedad, que puede llegar incluso a los 45 días.

 

Así mismo Lisardo Meneses, señaló que desde hoy un equipo conformado por profesionales de epidemiología y zoonosis de la delegación provincial de la seremi de salud, están realizando reuniones con los encargados de las postas rulares de las comunas de la provincia de Bio Bio para que puedan enfrentar con anticipación cualquier caso de virus Hanta.

 

Esta persona se contagio de la forma más común, al desarmar un galpón viejo en el campo, no habría tomado ninguna medida de protección. Las recomendaciones entregadas por los especialistas en salud para prevenir los contagios por Virus Hanta,  son el evitar adentrarse en zonas rurales, el ventilar por un mínimo de 20 minutos toda cabaña o vivienda que halla estado deshabitada por mucho tiempo, realizar limpieza con una formula de agua clorada y evitar dejar basuras en zonas de camping que puedan atraer a los roedores.

 

– MAS INFORMACIÓN  /  AUDIOS –

ANGELINO.CL – Trabajador forestal de Quilaco es primer caso virus Hanta confirmado en la zona

 

 

Hombre fallece aprisionado mientras realizaba faena forestal en sector rural de Laja

Hombre fallece aprisionado mientras realizaba faena forestal en sector rural de Laja

LAJINO.CL ES LAJA EN INTERNET // Hombre fallece aprisionado mientras realizaba faena forestal en sector rural de Laja Hombre fallece aprisionado mientras realizaba faena forestal en sector rural de Laja, por razones que se investigan durante la tarde del día lunes 14 de enero un hombre identificado como Luis Valdebenito Muñoz con domicilio en la comuna de Los Ángeles, falleció en accidente mientras manipulaban maquinaria forestal (imagen referencial), quedando aprisionado entre la maquinaria y unos ladrillos en sector rural de Chorrillos, comuna de Laja.

 

Al lugar llegó personal SAMU quienes constataron su fallecimiento, personal policial de la Subcomisaria lajina y SIP de Yumbel acudieron para realizar la investigación.

 

COMUNICADO OCTAVA ZONA DE CARABINEROS
"Se informa muerte en accidente laboral: se recepcionó un llamado telefónico anónimo al nivel 133, del servicio de guardia de la Subcomisaria Laja, manifestando que en el sector rural de Chorrillos de la comuna Laja, se encontraba una persona de sexo masculino fallecida, personal al tomar conocimiento del hecho se traslado de inmediato al lugar verificando la efectividad de lo denunciado encontrando en el patio de un domicilio ubicado en el sector rural de Chorrillos de esta comuna, el cuerpo sin vida de un ciudadano de 58 años, con domicilio en Los Ángeles, además una máquina de trabajos forestales marca Bell color amarillo, la que no mantenía documentación, estacionada en ese mismo lugar, y que momentos antes había sido manipulada por el eléctrico de la empresa forestal, donde presta sus servicios una persona de 45 años, con domicilio en la misma ciudad y siendo las 20:45 horas, mientras ambos reparaban la maquina forestal cepilladora, por causas que se investigan este comenzó a manipular el encendido de dicha maquina, la cual se encontraba enganchada aplastándolo contra unos ladrillos. SAMU del Hospital de Laja constato la muerte. Al lugar concurrió personal SIP de la 5ta. Comisaria de Yumbel para las pericias correspondientes. Se dio cuenta a la Fiscalía Local de Yumbel".

 

 

Trilla a yegua suelta; Tradicional fiesta campesina se realizará el mismo día en Laja y San Rosendo

Trilla a yegua suelta; Tradicional fiesta campesina se realizará el mismo día en Laja y San Rosendo

LAJINO.CL ES LAJA EN INTERNET // Trilla a yegua suelta; Tradicional fiesta campesina se realizará el mismo día en Laja y San Rosendo Trilla a yegua suelta; Tradicional fiesta campesina se realizará el mismo día en Laja y San Rosendo, habitantes de las comuna de Laja y San Rosendo se preparan para estas actividades que se desarrollarán el día sábado 26 de enero.

 

LAJA, SECTOR QUELEN QUELEN
Mantener viva una tradición de nuestro campo, es lo que se espera desarrollar el día sábado 26 de enero con la realización de una nueva versión de la tradicional Trilla a Yegua Suelta, evento que este año cambia su escenario, para volver a realizarse al sector de Quelén Quelén, hermoso lugar campestre a muy poca distancia del centro de Laja y de fácil acceso.

 

En la Trilla, como es costumbre se realizará ese día la elección de la Reina, habrá un show con artistas folclóricos y por cierto estarán instalados en el lugar stand que ofrecerán comidas típicas a los visitantes. Todo está dispuesto por parte de la municipalidad para realizar una actividad de calidad y ofrecer un buen espectáculo, desarrollándose desde las 10 de la mañana hasta las 20 horas, cuando se produzca la coronación de la Reina..

 

 

SAN ROSENDO, SECTOR TURQUÍA NORTE
La tradicional Fiesta de la Trilla a Yegua Suelta se realizará en la hermosa comuna de San Rosendo, específicamente en el sector de Turquía Norte.

 

El día 26 de enero desde las 13:00 hrs hasta las 6 de la mañana del día domingo. Animación en vivo, conjuntos folclóricos, stand de comidas, stand de artesania, trilla a yegua suelta y muchas sorpresas más.

 

Es parte de lo que prometen los vecinos del sector, actividad organizada por la Junta de Vecinos N° 23 de Turquia Norte y el Club de Huasos Peñaflor, auspicia la Ilustre Municipalidad de San Rosendo. "No dejemos que mueran las tradiciones de nuestro campo chileno".

 

 

Maestro lajino de taekwondo participó de importante seminario de instructores

Maestro lajino de taekwondo participó de importante seminario de instructores

LAJINO.CL ES LAJA EN INTERNET // Maestro lajino de taekwondo participó de importante seminario de instructores Maestro lajino de taekwondo participó de importante seminario de instructores, con la exposición desarrollada (durante este primer fin de semana del año) en el Centro de Entrenamiento Olímpico de Chile, por parte del maestro coreano Lee Kyu Hyung, cinturón negro 9º Dan, una eminencia a nivel mundial.

 

Durante tres días los instructores nacionales reforzar y conocer a través de actividades físicas y técnicas, metodologías para el desarrollo y enseñanza del taekwondo. En la fotografía Luis Vergara Escobar recibiendo la distinción por la participación de este seminario nacional de manos de Kyu Hyung…

 

> en desarrollo…

 

 

 

Empresa lajina participa de importante feria minera realizada en la ciudad de Copiapó

Empresa lajina participa de importante feria minera realizada en la ciudad de Copiapó

LAJINO.CL ES LAJA EN INTERNET // Empresa lajina participa de importante feria minera realizada en la ciudad de Copiapó Empresa lajina participa de importante feria minera realizada en la ciudad de Copiapó, bajo el slogan de "Ingeniería y energía para la industria del futuro", la empresa lajina EDELEC CHILE presentó sus servicios en la ATEXPO 2012 a fines del año pasado.

 

Exposición desarrollada en el Aeródromo Chamonte de Copiapó, Región de Atacama. Formando parte de los proveedores de nuevas tecnologías, equipamiento, maquinarias, servicios y abastecimiento para este importante sector de la economía nacional quienes se dieron cita en cerca de 18 mil metros cuadrados, en una de las ciudades con mayor proyección minera del país…

 

> en desarrollo…

 

– RELACIONADO –

PUBLICACIÓN – Revista Area Mineria

 

Niños lajinos de la escuela de verano disfrutan de jornada en los Saltos del Laja

Niños lajinos de la escuela de verano disfrutan de jornada en los Saltos del Laja

LAJINO.CL ES LAJA EN INTERNET // Niños lajinos de la escuela de verano disfrutan de jornada en los Saltos del Laja

Esparcimiento, recreación, momentos para practicar deportes,  compartir y hacer nuevas amistades, estos son algunos de los objetivos de la escuela de verano que el Municipio lajino y su departamento de educación están realizando durante estos días de enero.

 

Los niños participantes reciben en estas jornadas alimentación que comprende desayuno y almuerzo, más el transporte hacia y desde la escuela D-975, la cual hace de base para la actividad.

 

Para todos los días, los encargados tienen actividades diferentes planificadas, pasando por práctica de deportes, caminatas, refrescarse en las aguas del rio Laja en el balneario municipal, paseos en bote y otras. Así este jueves 10, la organización dispuso un viaje para el grupo de menores que están participando hasta los Saltos del Laja, importante postal turística de la región, que las niñas y niños, acompañados por sus profesores pudieron recorrer y disfrutar, pudiendo capear la alta temperatura del día, en una zona segura de baño de dicho lugar o simplemente con la brisa húmeda que desde las cascadas cubren los sectores aledaños.

 

El departamento de educación comunal, invita a los padres que quieran hacer partícipes a sus hijos de esta actividad, inscribirlos en la escuela D-975 durante los días de la semana o en las oficinas este departamento, ubicado en calle Los Olivos 124.

 

El horario de las actividades es entre las 9 y las 14 horas, la escuela de verano es sin costo para los participantes y se extenderá hasta el 31 de enero.

 

– RELACIONADOS –

FOTOGRAFÍAS – Alumnos de la escuela de verano de Laja disfrutan en los Saltos del Laja

 

 

Escuela del sector Las Playas de Laja será apadrinada por Club de Leones de Concepción – Hualpén

Escuela del sector Las Playas de Laja será apadrinada por Club de Leones de Concepción – Hualpén

LAJINO.CL ES LAJA EN INTERNET // Escuela del sector Las Playas de Laja será apadrinada por Club de Leones de Concepción - Hualpén Escuela del sector Las Playas de Laja será apadrinada por Club de Leones de Concepción – Hualpén, el establecimiento ubicado en el kilómetro 6 de la Ruta Q-90 visitará este viernes diferentes lugares en la capital regional con visita a un circo internacional, y el día sábado 12, algunos directivos y socios vendrán a la comuna para entregar diversos artículos a los estudiantes de la Escuela Santiago Amengual, entre ellos; útiles escolares, vestuario, un computador, bicicleta y material de oficina.

 

COMUNICADO MUNICIPAL
Escuela Santiago Amengual del sector Las Playas de nuestra comuna, ha sido apadrinada por Club de Leones de Concepción – Hualpén, y en este marco el próximo viernes 11 de enero sus 15 alumnos, acompañados por tres docentes y algunos apoderados, están invitados a Concepción para visitar diferentes lugares  y asistir a una función de un circo internacional que se está presentando en esa ciudad.  A su vez el día sábado 12, viajan hasta Laja, directivos y socios de esta organización leona para al medio día entregar en el establecimiento, diferentes artículos que son de primera necesidad para los estudiantes, dentro de los que se cuentan útiles escolares, vestuario, un computador, bicicleta y material de oficina.

 

Para la docente Sandra Arriagada Calabrano, encargada de esta unidad educativa, tanto la invitación a Concepción y el recorrido por lugares de interés, además de la ayuda que les aportarán, es muy bien recibida por la comunidad de su escuela. Todos los  elementos que recibirán son necesarios para los niños, y el viaje les permite a los menores, distraerse en estas vacaciones  y  conocer, algo que para los niños es novedad y motivo de alegría.

 

La docente comenta que además el Club de Leones Concepción Andalien, está programando para marzo un operativo médico en el sector, lo que también será de ayuda y bien recibido. Al municipio y departamento de educación, sólo  resta agradecer este gesto en pro de sectores educacionales del área rural de la comuna.

 

 

Exitoso trasplante da esperanza para recuperación a Jimena Soto Torres mujer lajina prioridad nacional

Exitoso trasplante da esperanza para recuperación a Jimena Soto Torres mujer lajina prioridad nacional

LAJINO.CL ES LAJA EN INTERNET // Exitoso trasplante da esperanza de recuperación de Jimena Soto Torres, aún se mantiene con riesgo vital
[Viernes 18 de enero, 2013] Se complica estado de salud de Jimena Soto Torres, mujer lajina quien fuera prioridad nacional para trasplante de hígado, había tenido hace sólo algunos días avances positivos que el equipo médico tomaba con cautela. Durante estas últimas horas su estado a comenzado a presentar rechazos al nuevo ógano y al tratamiento que se está aplicando. Dependiendo de su evolución no se descarta que tuviera que ser retrasplantada…

 

 

> en desarrollo….

 


[Martes 15 de enero, 2013] "Estamos muy contentos. Aunque se mantiene grave, hay ciertos avances positivos” señaló médico cirujano por salud de Jimena Soto Torres, el jefe de la unidad de trasplante Franco Innocenti entregó la noticia a la familia de la paciente lajina, quien fuera prioridad nacional.

 

Agregó que aún se encuentra entubada y ha recibido órdenes simples que ha cumplido sin ningún problema y responde con movimientos de cabeza, indica SoyConcepcion.cl, se está en una segunda fase aún de cuidado, pero con un mayor rango de acción, tiene una buena función cerebral y ya nos podemos sentir más aliviados, indicó el médico cirujano.

 

 


Exitoso trasplante da esperanza de recuperación a Jimena Soto Torres, mujer lajina quien fuera prioridad nacional para el trasplante de hígado, equipo médico indica que aún se mantiene con riesgo vital.

 

[9 de enero, 2013 – 14:00hrs] "Sin duda a sido una espera angustiosa la llegada de este milagro (hígado), ella salió de la larga operación con un pronóstico muy favorable de su hígado, un trasplante exitoso debido a las pocas posibilidades que ella tenía de sobrevivir en la misma operación…" son palabras de su hijo mayor Bruno en contacto radial con Agricultura Los Ángeles…

 

Bruno Hazleby Soto "salió de la larga operación con un pronóstico muy favorable de su hígado, ella está en un coma inducido…"

 

El equipo médico logro trasplantar el órgano y ahora se esperan horas de cuidado que aún la mantienen con riesgo vital por presión intracraneal alta…

 

Bruno Hazleby Soto "esperamos que la presión craneal baje con este nuevo hígado…"

 

En relación al apoyo, entre amigos, compañeros de estudio y familiares, se demostró de distintas maneras… desde la oración, danación de sangre, y el compartir este llamado, a través de las redes sociales, a encontrar un vital órgano cuando el tiempo y las espectativas de vida, cada día se complicaban…

 

Bruno Hazleby Soto "el apoyo que hemos recibido de la comuna de Laja, a través de las redes sociales. Me conmueve y me da orgullo que mi madre ha hecho tan buenas amistades que la reconocen… gracias de corazón a quienes han hecho esto posible"

 

Durante la tarde del día miércoles 9 de enero los familiares tendrían contacto con el equipo médico para conocer el estado y evolución en la salud de Jimena, donde se evaluaría realizar una operación para evitar la presión intracraneal que se estaría generando, aunque existe la posibilidad que el nuevo órgano logre evitar una nueva intervención.

 

Continúa el llamado a donar de sangre, muchas personas acudieron los primeros días, pero se espera que este proceso continúe esta semana, recordamos que el grupo de la madre lajina es O positivo.

 

Sin dudas semanas de mucha angustia vivió esta familia de Laja, que vio como desde inicios del mes de diciembre se fue deteriorando el estado de salud de Jimena Soto, situación que se complicó a fines del mes de diciembre, donde finalmente llega (2013) a la Clínica Sanatorio Alemán de Concepción en un estado que la convierte en prioridad nacional.

 

Llamado que finalmente fue escuchado, pero que pone nuevamente en el tapete, la baja tasa de donación de órganos que tiene nuestro país (ver informe de noviembre de 2012), durante el 2010 fue de 92, el 2011 de 113 y hasta noviembre del año pasado sólo 139 fueron los órganos donados, afortunadamente en este caso, tuvo un donante y la posibilidad de realizar un trasplante exitoso… que esperamos logre recuperar a Jimena.

 

 

 

XVII Festival Sembrando Canto, Laja 2013

XVII Festival Sembrando Canto, Laja 2013

LAJINO.CL ES LAJA EN INTERNET // XVII FESTIVAL SEMBRANDO CANTO EN LAJA 2013

[LAJA] XVII Festival Sembrando Canto en Laja, días 1 y 2 de febrero desde las 22 horas en Fortín Facela, entrada liberada, 10 temas inéditos en competencia festival que tendrá al tenor chileno Tito Beltrán entre el jurado y además como invitado.

 

> CONOCE PROGRAMA FESTIVAL SEMBRANDO CANTO 2013

 

 

– RELACIONADOS –

 

BASES DEL DÉCIMOSÉPTIMO FESTIVAL “SEMBRANDO CANTO” 2012

LAJINO.CL ES LAJA EN INTERNET // XVII Festival Sembrando Canto en Laja, 1 y 2 de febrero de 2013 / Fortin FacelaLa Ilustre Municipalidad de Laja, invita a participar en esta versión del festival que se realizará en la ciudad de Laja, comuna La Laja durante los días viernes 01 y sábado 02 de febrero de 2013, en el Fortín Facela.

 

TITULO I
DE LA PARTICIPACIÓN

ARTICULO 1.- Podrán participar en este certamen todas las personas que lo deseen, y que tengan residencia dentro del territorio nacional.

 

ARTICULO 2.- Cada compositor o autor, podrá enviar todos los temas que estime conveniente, pudiendo clasifi car solamente una (1) composición.

 

TITULO II
DE LA INSCRIPCIÓN

ARTICULO 3.- Los Autores y/o Compositores, podrán enviar sus composiciones por correo certificado a la casilla Nº 70 de Laja, o entregarlas personalmente en la ofi cina de Partes de la I. Municipalidad de Laja, Balmaceda 292 horario de 08:30 a 13:30 horas de lunes a viernes.

 

ARTICULO 4.- Las canciones deberán ser enviadas en un cd de buena calidad y buen sonido, grabadas por el solista, dúo o conjunto que la defenderá, NO se podrá grabar más de un tema porcada cd o cambiar los instrumentos y los interpretes en el Festival.

 

En el inicio de la grabación deberá indicar lo siguiente:

– Título del tema.
– Ritmo tradicional (cueca, vals, etc.)
– Seudónimo del autor.

 

Además deberá acompañar un Cd con el texto de la canción en formato word (97-2003), letra arial 12.

 

ARTICULO 5.- Los Autores o compositores deberán enviar, en sobre cerrado, firmado al reverso con el seudónimo, lo siguiente:

– El cd grabado con la canción
– Cd con texto de la canción.
– Una síntesis de la inspiración del tema para presentación en el Festival en el caso de clasificar, la cual podrá ser modifi cada por la comisión festival.
– En sobre sellado, el nombre legal, dirección y número de teléfono del Autor, mail, etc.
– Nombre del solista, dúo o conjunto que participará defendiendo el tema.

 

ARTICULO 6.- Las composiciones deben ser inéditas y originales, y jamás antes haber sido grabadas, presentadas en otros festivales, difundidas en público o en algún medio radial o audiovisual. Si así fuera, éstas quedarán eliminadas del festival. La comprobación de tal hecho deberá hacerse por medios objetivos, como grabaciones, recortes de diarios, pauta musical, etc.

 

La denuncia respectiva deberá hacerse por escrito y dirigida al comité Ejecutivo del Festival, antes del inicio de la jornada fi nal. De acuerdo con los antecedentes recibidos, el Comité Ejecutivo resolverá en forma inapelable.

 

ARTICULO 7.- La temática de las canciones debe estar basada en la inspiración folklórica tradicional de Chile.

 

ARTICULO 8.- La recepción de los temas vence el día viernes 25 de Enero de 2013 a las 13:40 horas, en la ofi cina de Partes de la I. Municipalidad de Laja. En caso de ser remitidos por medio de correo certificado tradicional, el participante deberá  asegurarse de que la recepción sea antes de este plazo.

 

TITULO III
DE LOS INTERPRETES

ARTICULO 9.- Los intérpretes de los temas seleccionados deberán presentarse con tenidas típicas chilenas que tengan relación con la zona que identifi ca el tema, y no deberán exceder de cinco (5) integrantes por grupo, con una edad mínima de 14 años.

 

En la documentación indicada en el artículo 5, debe incluirse el nombre completo y Rut del o de las personas que defenderán los temas.

La Organización del Festival no dispondrá, para los temas en competencia, de Orquesta Festival. Por lo tanto, será de responsabilidad del participante su acompañamiento musical.

 

ARTICULO 10.- Las composiciones deberán ser acompañadas con instrumentos típicos que idealmente guarden relación con la zona con la cual se identifi ca el tema en competencia (se permite el uso de guitarra y bajo electroacústico, percusión y teclado con sonido de piano, en las corrientes en las cuales su uso lo ha determinado la costumbre).

 

ARTICULO 11.- El arribo a la ciudad de Laja y el regreso desde la misma será de exclusiva responsabilidad de los participantes que defenderán los temas seleccionados, quienes deberán presentarse el día 01 de Febrero de 2013, a más tardar a las 13:30 horas, en la CASA DE LA CULTURA de nuestra Ciudad (Fritz frente a la Plaza Cívica), o en el lugar que se comunique oportunamente.

 

En esta ocasión se llevará a efecto el sorteo del orden de presentación de los temas en competencia.

A continuación, y en el lugar de desarrollo del festival se llevará a efecto la prueba de sonido y ensayo general, los que serán obligatorios para los participantes y deben ratifi car el croquis de fi cha técnica escénica de los intérpretes, la cual debe encontrarse en poder de la organización a mas tardar el día 31 de Enero del 2013.

 

TITULO IV
DE LA PRESELECCIÓN

ARTICULO 12.- De los temas recepcionados se seleccionarán diez (10). Los cuales se presentarán el primer día, en 2 bloques de 5 canciones, de estas serán seleccionadas 5 canciones para la noche fi nal, que se presentarán en un sólo bloque.

 

ARTICULO 13.- El comité se reserva el derecho de GRABAR CDs con los temas seleccionados y fi nalistas del festival. Se reserva además el derecho de utilizar posteriormente, para fines promocionales del evento, las obras musicales participantes.

Del mismo modo, los autores, compositores e interpretes de las canciones seleccionadas, se comprometen a aceptar que sus canciones y actuaciones respectivas sean TRANSMITIDAS POR RADIO Y TELEVISIÓN, CUYO FIN ES PROMOCIONAL, POR SER ESTE EVENTO DE CARÁCTER CULTURAL NACIONAL, además de ser grabadas y filmadas como registro interno del festival “SEMBRANDO CANTO”.

 

ARTICULO 14.- El Comité Ejecutivo del festival comunicará, con un mínimo de 10 días a la realización del certamen, a los seleccionados, su participación.

Aquellas composiciones que no fuesen seleccionadas para el certamen, quedarán a disposición de sus autores, pudiendo ser retiradas en la Unidad de Cultura.

 

ARTICULO 15.- La Comisión Organizadora otorgará alojamiento y alimentación, a los participantes (Interprete/s y autor) que tengan su domicilio fuera de Laja y San Rosendo.

Se excluye de esta atención ya sea de alojamiento y alimentación, a cualquier otro acompañante, y será responsabilidad de los participantes cumplir con esta exigencia estipuladas en las presentes bases.

La atención será desde la cena del día 01 de Febrero, hasta la cena del día 02 de Febrero de 2013.

 

En cuanto a los grupos, se atenderá a un máximo de seis (6) personas, incluyendo el compositor, y que correspondan a los inscritos referidos en el Artículo 9, se prohíbe el hospedaje de menores y personas ajenas a la competencia en el recinto de alojamiento de participantes.

Cada participante deberá traer sábanas y/o saco de dormir.

 

TITULO V
DEL JURADO

ARTICULO 16.- El Comité Ejecutivo designará un jurado competente, el que tendrá la responsabilidad de elegir, en fallo inapelable, los temas ganadores.

De los temas finalistas se entregarán las siguientes clasificaciones:
– Primer lugar.
– Segundo lugar.
– Tercer lugar.
– Interprete/s más popular.

 

TITULO VI
DE LOS PREMIOS

ARTICULO 17.- Los premios que se otorgan a las composiciones ganadoras son los siguientes:
– Primer lugar : $ 1.000.000 más Estatuilla del Festival y Diploma
– Segundo lugar : $ 500.000 más Estatuilla del Festival y Diploma
– Tercer lugar : $ 300.000 más Estatuilla del Festival y Diploma
– Interprete/s más popular : $ 200.000 más Estatuilla del Festival y Diploma

 

TITULO VII
DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 18.- Ante cualquier punto que no esté especifi cado en las presentes bases, definirá en última instancia, y en forma inapelable el Comité Ejecutivo del FESTIVAL “SEMBRANDO CANTO”.

 

INFORMACIONES
I. MUNICIPALIDAD DE LAJA
Balmaceda Nº 292, Laja
Fono: (43) 524600
Fax: (43) 534233

 

– RELACIONADOS –

COMUNICADO – Bases XVII Festival Sembrando Canto, Laja 2013

 

Seremi de Desarrollo Social invita a informarse sobre la nueva Ficha Social

Seremi de Desarrollo Social invita a informarse sobre la nueva Ficha Social

LAJINO.CL ES LAJA EN INTERNET // Seremi de Desarrollo Social invita a informarse sobre la nueva Ficha Social Seremi de Desarrollo Social invita a informarse sobre la nueva Ficha Social, como se indica para tener un acceso más justo para postular a los beneficios del Estado.

Claudia Hurtado, Seremi de Desarrollo Social

 

Claudia Hurtado Seremi de Desarrollo Social de la región del Bío-Bío invita a conocer más de esta nueva ficha a través de los municipios o por medio del sitio web http://www.fichaproteccionsocial.gob.cl/, recordando que desde noviembre las dudas y consultas se atenderán sólo los días lunes, de martes a viernes continuarán trabajando en la construcción de esta nueva herramienta para optar a beneficios y ayudas.

Claudia Hurtado, Seremi de Desarrollo Social

 

¿Qué es y para qué sirve la Ficha de Protección Social?

La Ficha de Protección Social es el instrumento de estratificación social que utiliza actualmente el Estado para seleccionar beneficiarios de los programas sociales que tienen como objetivo atender a la población en situación de pobreza o vulnerabilidad social de nuestro país.

 

En términos de puntaje, la Ficha de Protección Social mide la capacidad generadora de ingresos de los miembros del hogar, ajustada al nivel de necesidades económicas y cuantificadas en relación al número de personas residentes del hogar. También considera las necesidades asociadas a miembros del hogar que presenten una condición de discapacidad física o mental.

 

El Ministerio de Desarrollo Social (MIDEPLAN) es la institución responsable de la administración y diseño de la Ficha de Protección Social.

 

En términos operativos, la Ficha de Protección Social es aplicada por las municipalidades del país, respondiendo a solicitudes directas realizadas por la, o las familias.

 

La Ficha de Protección Social se aplica en forma de cuestionario al grupo familiar, en la residencia. Esto lo materializa un encuestador certificado por el Ministerio de Desarrollo Social. La cédula de encuestaje está estructurada en ocho módulos que permiten recolectar datos en las siguientes áreas:

• Localización territorial
• Identificación del grupo familiar
• Salud
• Educación
• Situación Ocupacional
• Ingresos
• Gastos
• Vivienda
• Patrimonio