Destacamento de la Armada acompañó breve ceremonia en el "Día de las Glorias Navales". Laja, martes 20 de mayo de 2014; Durante la jornada se esperaba el desfile de conmemoración por el "Día de las Glorias Navales", producto del mal tiempo finalmente el acto fue trasladado al gimnasio de la Escuela José Abelardo Nuñez Murúa de la comuna lajina.
Previo a esta actividad el alcalde de la comuna, José Pinto, el capitán de fragata Jorge Salvo, subteniente Joaquín Ramírez, junto a las autoridades locales, y representantes de Carabineros de Chile, Club de Leones y Rotary Club, entregaron ofrendas florales en el busto del capitán Arturo Prat que se ubica en Plaza de Armas a unos metros del mencionado gimnasio.
Con el Himno Patrio se dio inicio a la actividad que fue acompañadas por pequeñas delegaciones de alumnos de los establecimientos educacionales de la comuna, premiación concurso por el mes del mar y pequeño desfile a los sones de la Banda de Guerra del Liceo A-66 "Héroes de la Concepción" dieron por concluida la conmemoración.
Parte de la alocución patriotica mencionó "…quisiera referirme a la consecuencia más directa de la trascendental gesta, que se fue extendiendo en localidades de nuestro país. actitud que se ha transmitido de generación en generación, esta fecha nos trae a esas maravillosas imágenes creadas desde la infancia, que nos permiten compartir, ideales de patriotismo, coraje, valores, y entrega a la patria… son imagenes intimas que nos ayudan a mantener nuestra identidad común, que se recuerdan a lo largo del país, en un espíritu de unidad nacional, hecho que continúa siendo en la Armada motivo de inspiración… esa es la Armada de todos ustedes, esa es la Armada de Chile".
José Pinto Albornoz, alcalde lajino entregó al capitan de fragata, Jorge Salvo un recordatorio de su visita a la comuna y en su nombre el reconocimiento a la participación del destacamento de marinos presentes en la ceremonia.
Un grupo de padres y apoderados del Colegio San Jorge protestaron de forma pacífica por anunciado cierre del establecimiento. El ya anunciado término de sus actividades para el año 2016, dada a conocer oficialmente durante febrero de este año por la Corporación Educacional San Jorge, cuyo sostenedor es Empresas CMPC S.A., ha derivado en distintas reacciones entre alumnos, ex alumnos, autoridades, padres y apoderados.
El pasado día martes extendieron dos lienzos a modo de protesta mientras se desarrollaba el acto de conmemoración de los 135 años del Combate Naval de Iquique realizada en la comuna lajina, actividad en la que participaban autoridades de la empresa papelera.
En la oportunidad la presidenta del Centro de Padres, María Castro, comentó las razones para realizar esta protesta, "…tenemos un sentimiento de abandono por la decisión", agrega además que no se explica este cierre, aún más con el rendimiento académico que ha manifestado el colegio tanto a nivel local, regional y nacional, durante estos años… "nos han cerrado las puertas porque sí…", señala.
…
"…La única opción que nos indican es 'vayanse a Los Ángeles', como si nada…"
Apoderados que indican que no se ha realizado nada por parte de autoridades para revertir esta situación, "la única opción que nos indican es 'vayanse a Los Ángeles', como si nada… como la comuna no da abasto para recibir a los niños en el sistema público, así como si nada", agrega. La presidenta va más allá "esto merma el crecimiento de la comuna… ", las matrículas están cerradas y prometen funcionamiento hasta el año 2016, "pero la incertidumbre de los padres y apoderados, es de… para qué seguir en un colegio que tiene una fecha de caducidad determinada" y han señalado que una baja posible de matrículas adelantaría su cierre.
¿Pero es económicamente viable el establecimiento, o cuál es el fondo de esta decisión?
"CMPC no aportaría los dineros si baja la matrícula, pero ellos han hecho un manejo durante estos años para llegar a esta situación… es una decisión tajante. La empresa CMPC nos dejó sin opción de hacer algo más… al final veo que la empresa hacia mi pueblo ha cerrado todas las instancias de crecimiento…"
…
"Las instancias para poder potenciar el turismo en Laja también ha dejado de recibir financiamientos de la empresa en la comuna, el Festival de Laja por ejemplo, y ahora el tema de la educación. De cierta forma el colegio también potenciaba a la educación de otros establecimientos…", afirma María Castro.
Somos David contra Goliat
"Somos nosotros luchando… somos David contra Goliat en este minuto, creo que no han cumplido su rol social, si bien hace aportes (CMPC) creo que esto no ayuda a mitigar las necesidades que tiene Laja… en absolutamente nada" concluye.
Montaje Chile Laboratorio Natural se presenta en Laja. El Explora Conicyt ha traído a Laja el montaje “Chile Laboratorio Natural”, el cual corresponde a una presentación interactiva compuesta por un mapa de Chile que mide de 9,1 x 1,89 metros, con paletas lúdicas correspondiente a los diferentes laboratorios naturales , más paneles informativos. Extremófilos, Antártica y Glaciares, Sismos y volcanes, Estudio del poblamiento, Energías renovables, Bosques y líquenes, Plantas nativas para aplicaciones alimentarias y medicinales, Oceanografía, Mega-ciudades y Astronomía.
Esta muestra se está presentando en la casa de botes de nuestra comuna entre el 7 y 19 de mayo para que sea visitado por todos los estudiantes de los diversos establecimientos educacionales de la comuna, y sea la forma en que didácticamente puedan apreciar y conocer las riquezas que posee nuestro país, como la variedad de ecosistemas, microclimas y escenarios de distintas características, muchos únicos en el mundo…
Liceo Héroes de la Concepción recibió nuevo mobiliario y equipamiento. El liceo Héroes de la Concepción, área CH., está por estos días funcionando con plena normalidad, ya que antes del comienzo del año escolar en marzo pasado, se habían terminado los trabajos de reparación del tercer piso, el que sufrió daños de consideración con el terremoto del año 2010.
Estos últimos trabajos contemplaron cambio de ventanas, luminarias y sistema eléctrico, además se reparó el sistema de calefacción y reposición de baños del mismo tercer piso, con cambio de cerámicos.
El presupuesto para estas obras ascendió a 148 millones de pesos y correspondió a un financiamiento por parte del Mineduc llamado “Plan Liceos Tradicionales”, proyecto conservación Liceo Héroes de la Concepción. Estos dineros permitieron a su vez la reparación estructural del Gimnasio ubicado en calle Los Olivos, cambiando muros, techumbre, reparación del sistema eléctrico, un nuevo tablero marcador, y pinturas interiores y exteriores…
Baja visibilidad producto de quemas en el sector sería la causa del accidente en la ruta Q-90. Según los vecinos la quema en predios del sector se habrían iniciado desde temprano en la jornada de día miércoles, y se extendieron hasta horas de la tarde provocando una baja, en momentos nula, visibilidad para quienes transitaban por la ruta Q-90 en un trayecto que afecto a varios kilómetros de la vía entre el km 8 y 20 aproximadamente, producto de lo señalado un vehículo al encontrarse en esta situación baja la velocidad siendo impactado por la parte posterior por un camión de transportes de empresa angelina.
Debido a este hecho personal de rescate del Cuerpo de Bomberos de Laja acudió al lugar para poder entregar las primeras atenciones a los lesionados. Personal de Carabineros llegó al lugar para tomar el procedimiento, manteniendo cortado el tránsito por varios minutos, en ambos sentidos, mientras se atendía y estabilizaba a los lesionados…
Constantes derrumbes preocupa a quienes transitan por vías de acceso a nuevo puente que une Laja y San Rosendo. La preocupación ha comenzado a ser constante debido a las precipitaciones, que sólo se están iniciando, ya han provocado diversos derrumbes sin ir más lejos hace algunas semanas derivó en el retiro de varios camiones con los escombros de estos movimientos, y que en el últimos de los episodios (ver fotografías) se produjeron la jornada de este martes 6 de mayo. El llamado es a tomar precauciones conductores y peatones que transiten por puente nuevo costado San Rosendo por los deslizamientos en el cerro.
En relación a esto, desde la Gobernación Provincial se indicaba el día martes en la tarde que: "Se informa a la comunidad que transita desde y hacia San Rosendo, que el Departamento Provincial de Vialidad llevará maquinaria al sector del derrumbe, mañana miércoles a primera hora, para retirar los escombros"…
El equipo de Taekwondo Lajino, perteneciente a la Escuela Municipal de Deportes, participó en días recientes en un campeonato de la disciplina realizado en la ciudad de Pucón, torneo donde estuvieron presentes otras siete delegaciones de comunas como: Temuco, Loncoche, Osorno, Valdivia, Padre las Casas, Valparaíso y los dueños de casa Pucón.
La delegación lajina estuvo integrada por escolares de las escuelas Nivequetén, Andrés Alcázar y Liceo Héroes de la Concepción, cuyas edades fluctúan entre los 7 y 16 años. El número de medallas obtenidas por nuestros competidores es de 20 de oro y 2 de plata.
Resultados que dejó muy complacido al técnico del equipo, maestro Luis Vergara, quien manifestó el grado de compromiso de sus pupilos a la hora de competir, considerando que en su gran mayoría son de corta edad y estas son sus primeras presentaciones, el instructor destaca que más allá de las preseas obtenidas lo que él pretende con su alumnos es formar personas de bien, que sean responsables, que se esfuercen por salir adelante. Preceptos que son parte de este arte marcial y por cierto, con estas competencias también fomentar la amistad y camaradería entre los deportistas, a su vez la posibilidad que los menores tienen de viajar y conocer lugares tan hermosos como en esta ocasión fue la zona turística de Pucón.
La delegación a su regreso a nuestra comuna visitó el Departamento de Educación para agradecerle al director Sergio Gallardo, la colaboración entregada para realizar el viaje.
Desde el Municipio se informó que el servicio telefónico les permitirá estar gratuitamente conectados frente a una emergencia las 24 horas del día.
La preocupación por los adultos mayores ha sido desde el comienzo de la actual administración municipal uno de sus objetivos primordiales; esto vuelve a quedar de manifiesto en la implementación en Laja del Proyecto “Servicio de atención remota para adultos mayores vulnerables de Laja” FONDO SOCIAL GORE 2013, el cual consiste en un sistema de comunicación telefónica permanente que tiene como objetivo generar un servicio socio sanitario de innovación tecnológica para la Atención Integral de Adultos Mayores vulnerables.
Este sistema radica en sí, en la atención individualizada y de coordinación de medios tecnológicos para resolver cualquier situación de Emergencia o Seguridad las 24 horas al día a treinta y una personas beneficiadas, que son adultos mayores vulnerables de la comuna.
La ceremonia de entrega de estos equipos telefónicos se efectuó en la Casa de la Cultura el pasado jueves 17 con la presencia del Alcalde José Pinto, Concejales de la comuna, representantes de la empresa Siaam, quienes son los encargados de prestar el servicio a numerosos adultos mayores en el país.
Respecto a esto, el edil José Pinto comentó que es una ayuda que cambia la vida de muchas personas, especialmente a quienes viven solos, es una ayuda inmensa para ellos, aunque parezca algo frío, es una comunicación inmediata, una palabra oportuna en momentos precisos para quienes no tienen a nadie. Agregó que es otra forma que tiene su administración para preocuparse de los adultos mayores.
El momento emotivo se vivió cuando una usuaria, la señora Digna Mora, que fue parte del plan piloto implementado hace un tiempo, contó su experiencia al poseer un teléfono con este servicio, diciendo “Es un amigo que me llegó en el momento oportuno, con el teléfono puedo saber a qué hora levantarme, cuándo dormir, el momento de tomar mis remedios” terminó diciendo la Sra. Mora “he podido vivir mi vida más tranquila desde que tengo este teléfono, porque soy una persona sola”.
Por su parte el gerente de la empresa Siaam, Juan José Rojas aclaró los alcances de esta implementación tecnológica y la experiencia que ya se tiene con ella en el país atendiendo a más de treinta municipios con este servicio, y llegando así a una gran cantidad de adultos mayores, pasando a ser parte de sus familias. Dijo también el ejecutivo que cada uno de los beneficiados merece esta prestación del que pasa a ser usuario, los llamó a cuidarlo y disfrutar de este nuevo “amigo”, agradeció también al municipio por confiar en ellos para entregarlo en Laja.
De esta forma un importante grupo de nuestros adultos mayores, gracias a una conexión telefónica, están permanentemente conectados para solicitar ayuda ante una emergencia o simplemente conversar y así mejorar su calidad de vida solo con pulsar un botón de su celular. Es un servicio gratuito para los usuarios, cuyo financiamiento fue conseguido por aportes del Gobierno Regional del Bío Bío.
Resultados de deportistas lajinos en Sudamericano de Canotaje Ciudad de la Costa, Uruguay. El grupo de deportistas locales que formó parte de la delegación nacional que viajó a Ciudad de la Costa en Uruguay retornó la semana pasada con un número importante de medallas, entre los deportista que lograron medalla se encuentran; Felipe Rivera Contreras, Josefa Susperreguy Miranda, María José Riquelme Cid, René Susperreguy Miranda, Jhon Venegas Orellana y María José Maillard, quienes compitieron en categorías cadete, junior y sub-23.
Delegación en la que además participó el técnico lajino Alejandro Castillo, quien se mostró conforme por el desempeño de los deportistas CER de la comuna lajina. Competencia que encabezó Brasil con 91 medalla, en segundo lugar el dueño de casa, Uruguay con 74 y la delegación chilena en tercer lugar con un total de 78 medallas, sólo siendo superado por los uruguayos por la obtención de una medalla de plata más que el equipo nacional.
Se adjuntan resultados de los representantes locales;
Exitosa campaña comunal para ayudar a damnificados de Valparaíso. La población lajina aceptó de muy buena manera el llamado de la autoridad comunal para participar de una campaña de recolección de alimentos y otros insumos, e ir así en ayuda de los damnificados por el gigantesco incendio de Valparaíso. Bajo el slogan Fuerza Valparaíso desde el lunes 14 hasta el jueves 17 se recolectó en el gimnasio de la Escuela D-975, gran cantidad de alimentos no perecibles, útiles de aseo, pañales y comida para mascotas.
Desde el Municipio Lajino se indicó que la campaña fue muy bien recibida por la comunidad, que desde el primer día comenzó a entregar sus donaciones, los colegios por su parte se organizaron y también entregaron sus aportes. En el centro de acopio trabajaron clasificando, etiquetando y embalando la ayuda muchos voluntarios, como funcionarios del municipio, miembros de medios de comunicación locales y vecinos.
La campaña hizo eco rápidamente en la comuna, gracias a las radios, tv y medios electrónicos comunales. Fue el alcalde José Pinto al momento de cargar los dos camiones el jueves por la tarde, quien agradeció a la comunidad y a los medios su buena disposición por colaborar, de esta forma Laja se hace presente en esta campaña solidaria por ayudar a Valparaíso.
El edil recordó que Laja es una comuna que ha sido golpeada por varias catástrofes naturales, entonces los vecinos de esta comuna entienden lo que es el sufrimiento y siempre que se les ha requerido para cooperar en alguna causa, responde de inmediato y de buena manera.
El cargamento de alimentos, y otros artículos salió la mañana de este lunes 21 rumbo a Los Ángeles, para sumarse a la ayuda de otras comunas de la provincia y en caravana dirigirse hasta el puerto a entregar los aportes.
Rifa a beneficio de la Agrupación un hogar de acogida para el Adulto Mayor "Vida Esperanza". Sorteo que se realizará en la próxima reunión de socios y personas de la comuna que deseen apoyar esta iniciativa, fecha y hora será comunicada oportunamente a través de las emisoras locales, Lajino.cl, además de información en la web www.vidaesperanza.cl.
"Lajinos unámonos para que juntos hagamos realidad este hermoso Proyecto, que sin lugar a dudas engrandecerá nuestra comuna, hoy tienes la oportunidad de devolver la felicidad y el amor a quien más lo necesita, acércate a tu Junta de Vecinos u organización social más cercana”… Detalle
Importante evolución en la calidad de vida de "Sonia". La semana pasada personal municipal visitó nuevamente en Santiago a la señora Sonia Morales Neira, más conocida como la “Sonia”, pudiendo constatar una importante evolución del estado de salud y mejoramiento calidad de la calidad de vida de nuestra querida vecina.
[INFORMACIÓN MUNICIPAL] Sonia está experimentando avances significativos en su desarrollo personal, cognitivo e importantes cambios en su aspecto físico que da cuenta que día a día va alcanzando nuevos logros, con la colaboración del equipo técnico y de salud de ese centro de estadía donde se encuentra internada.
La Asistente Social que la visitó señala que lo más importante es que ya se puede establecer una conversación con ella, quien se muestra muy contenta al recibir visita y verdaderamente existe una evolución positiva en la conducta y condiciones en que se encuentra actualmente Sonia.
[Jornada Sábado 1 de Febrero, 2014]
XVIII Festival Folclórico Sembrando Canto Laja 2014 presentó en su noche de clausura en el escenario en la ribera de laguna La Señoraza al humor campesino de Jorge Seguel más conocido como el "Huaso de Cantarrana", quien además era integrante del jurado festival. Por los problemas de audio que se presentaron en la primera jornada, se decidió repetir los ocho temas en competencia (sonido que no fue subsanado en su totalidad), para poder tomar la mejor decisión en la competencia que reunió a temas inéditos y que buscaba a los ganadores de la competencia, que finalmente quedó en manos del grupo "El Alba" de la comuna de Angol con su tema "Nahuelbuta";
Segundo Lugar:
“Amor Infinito”: Grupo Armonía Chilena, Los Ángeles
Tercer Lugar:
“A la Minga Pancho”: Grupo amanecer, Laja
Grupo Más Popular:
"Añoranzas de mi Tierra": Grupo Tierra, Purranque
Jornada que tuvo un marco importante de personas, cercanas a las tres mil, que fueron ubicándose en distintos puntos tanto en la zona baja, graderías y en el cerro, dando a los artistas un vista privilegiada del público, sin duda (con inversión durante los próximos años) poder transformar dicho lugar en un importante escenario para eventos masivos de la comuna, que por lo demás en la actualidad no posee, mejorando accesos y ubicaciones para brindar la mayor comodidad a quienes asistan a este tipo de actividades.
El humor de quienes fueran finalistas del programa "Rey del Show" (2012), los ganadores de "Hazme Rerir" (2013) y próximos a presentarse en el Festival Viva Dichato (22 de febrero); Papaya, Bodoque, Cebolla y Rulo… "Fusión Humor" con su particular estilo que mezcla historias 'personales' con un ingenioso humor blanco cautivando al público y en Laja no fue la excepción, así lo manifestaron al concluir su rutina en el escenario lajino.
Fusión Humor, luego de finalizada su rutina
Luego de seis años en Europa el tenor pehuenche, Miguel Ángel Pellao, esta de vuelta en nuestro país realizando distintas presentaciones, mostrando una nueva producción musical que comparte con su esposa que es pianista y directora de orquesta. Interpretando en el escenario lajino piezas clásicas que fueron coreadas por el público donde mostró que tiene las condiciones líricas para destacar tanto a nivel nacional e internacional, una de las últimas presentaciones en México donde mostró todo su talento como parte del espectáculo "Víctor Jara Sinfónico". Además de ser parte del jurado quienes tuvieron la difícil misión de seleccionar a los ganadores del certamen local.
El folclorista Wilson Arroyo también estuvo en el escenario lajino, a esa altura frente a un público impaciente por el número que cerraba el certamen, por lo que sólo entregó un par de temas para luego recibir el reconocimiento entregado a los artistas que participaron del show, de manos de la primera autoridad local, José Pinto Albornoz.
Una de las presentaciones esperadas era la de la banda de pop latino y cumbia-balada "Los Vásquez", conformada por los hermanos Ítalo y Enzo quienes saltarán a la fama hace unos cuatro años con su sencillo "Tú me haces falta" que estaba incluido en su ábum "Contigo Pop y Cebolla" convirtiéndose con disco debut en el más vendido del 2011, prosiguiendo éxitos como "Juana María", "Miénteme una vez", "Me enamoré con una mirada", "No me quería", "Te amaré en clandestinidad", "Enamorado", "Basta", este último con un claro llamado social, forman parte de sus dos producciones musicales que deleitaron a los asistentes al festival lajino, finalizando pasadas las tres de la madrugada.
Los Vásquez, previo a su presentación en Laja
Evento realizado por la Municipalidad de Laja, con el auspicio de BancoEstado, animado por Héctor "Tito" Rosas, apoyado por funcionarios municipales en distintas comisiones quienes se esforzaron para llevar adelante de la mejor forma este evento de carácter gratuito a la comunidad.
Se debe mejorar… sin duda, como ya se ha indicado en las dependencias para eventos de esta magnitud, el entorno es único (laguna) y se debe aprovechar, la respuesta del público quedó clara en relación a la asistencia cuando la parrilla musical es de calidad, en futuras versiones, tener los resguardos necesarios para una amplificación de calidad acorde para este tipo de espectáculo, al espacio del evento y además esperar en el futuro una planificación anticipada para contar con los plazos necesarios con los llamados números 'fuertes' en cada una de las noches que mantendrán la tradición de este encuentro musical que no debe perder su fin… el de continuar "Sembrando Canto" para llevar un festival de calidad para la comunidad y quienes nos visitan.
[Jornada Viernes 31 de Enero, 2014]
XVIII Festival Folclórico Sembrando Canto Laja 2014. La noche inaugural de esta nueva versión tiene como una de sus principales novedades el traslado desde el Fortín Facela a un entorno natural que ofrece la Costanera Sur de laguna La Señoraza, un sitio ideal para poder cobijar futuros eventos, con algo más de inversión, tener un "anfiteatro" con las comodidades que este tipo de encuentros culturales musicales requiere, recordar que el Fortín Facela fue remodelado principalmente para actividad deportiva.
Los encargados de abrir esta versión fueron el grupo local "Entre Ríos" quienes con varios años en escena, con distintos integrantes, logran cautivar a los asistentes con la música que principalmente se base en folclor nacional de reconocidas agrupaciones.
El público tuvo la posibilidad de ubicarse en sectores como platea, una zona de graderías y además disfrutar del espectáculo, al igual que para año nuevo, desde el cerro con una vista privilegiada del escenario y la laguna como entorno natural. El escenario fue ubicado a un costado de la casa de botes, que permitía poder recibir a los invitados tanto del show como de la competencia, estructura de madera que sin duda debe ir mejorando en el diseño que debe complementar un evento de calidad para toda la comunidad y los visitantes, que en temporada estival llegan en un número importante a la comuna.
Luego de conocer los primeros temas en competencia, algunos de muy buena calidad, que recibieron la aprobación del público que así lo manifestaron a través de sus aplausos, da una difícil tarea para los integrantes del jurado, quie están integrado por:
Miguel Ángel Pellao, tenor pehuenche nacido en Santa Bárbara quien desde pequeño en un internado mapuche comienza con esto del canto, luego realiza estudios en Concepción y en Santiago (Universidad de Chile), posteriormente viaja a Italia donde estudia canto lírico.
Carlos Aravena Villamán, impulsor de manifestaciones musicales especialmente enfocadas al folklore local, colaborador desde los inicios del el festival, creador del nombre y símbolo que caracteriza a este evento.
Jorge Seguel, productor y director de agrupaciones folclóricas en la provincia, ha desarrollado dos produciones discográficas y lleva por más de 25 años en escenarios de nuestro país, con su humor campesino junto a su personaje "El Huaso de Cantarrana".
Cecilia Echeñique subió al escenario para entregar parte de su discografía que incluyó algunos temas latinoamericanos, la cantautora y compositora chilena que ha desarrollado distintos ritmos siendo parte del grupo de música infantil "Mazapán" y a su vez desarrollando carrera como solista ligada al movimiento "canto nuevo", con tonadas nacionales y además música con temática romántica, que logró motivar al público que coreó algunos de las melodías.
Dando paso al segundo bloque de canciones de la competencia, que recordemos, este año reúne a ocho temas que buscan obtener el máximo reconocimiento de esta XVIII versión del festival. Inicialmente se tenía proyectado por la organización clasificar a cinco de los ocho temas en competencia, pero debido a que algunas de las interpretaciones tuvieron problemas en relación al sonido, se optó por presentar en la noche de clausura nuevamente a todos los participantes, para poder tomar la mejor decisión por parte del jurado.
El humor no puede estar ausente, y el encargado de hacer reír a los presentes fue Nancho Parra, humorista de nuestra región (Hualpén), que durante estos últimos años ha tenido en escenarios tan importantes como el Festival de Viña del Mar y el Festival del Huso de Olmué. Con una rutina donde predomina el doble sentido hizo reír a los presentes que solicitaron en dos oportunidades el retorno de quien se iniciara como baladista en distintos festivales hace algo más de veinte años y que hoy se ha convertido en un destacado representante del humor nacional.
Cerca de las dos de la madrugada, subieron al escenario la primera banda de música ranchera nacional "Reina Isabel", en la actualidad sus integrantes; Jeannette Vera, Sandra Reyes y Rubí Ibacache, combinan espectáculo, vestuario y un grupo musical que complementa el show, integrantes que formaron parte, hace algunos años, del conjunto folclórico infantil "Los Maipucitos" y que posteriormente decidieron unirse hace unos seis años para formar esta agrupación que pretende innovar en el género ranchero, manteniendo a su vez el estilo folclórico que las reunió desde sus inicios.
[Laja 2014]
XVIII Festival Folclórico Sembrando Canto Laja 2014. El ya tradicional Festival Folclórico “Sembrando Canto” se apronta en Laja a vivir su versión Décimo Octava, en su búsqueda constante de potenciar el folclor nacional y el turismo local.
Este certamen musical con entrada liberada es organizado por la Municipalidad de Laja con auspicio de BancoEstado. Abriendo la primera noche estará el humor de Nancho Parra, la voz y belleza de Cecilia Echenique, la revelación de la música lírica Miguel Ángel Pellao “El Tenor Pehuenche” y para bailar el particular estilo musical de tres bellas mujeres “Reina Isabel Ranchera”. En la segunda noche estarán sobre el escenario de la laguna La Señoraza El Huaso de Cantarrana, los chistes de Fusión Humor y Los Vásquez con su pop latino romántico y cumbia-balada, más otros invitados.
El encuentro artístico además contempla la competencia de 8 temas folclóricos, inéditos en su música y letra, que se presentarán la primera noche, pasando a la segunda velada sólo cuatro de ellos, desde donde se escogerán los primeros lugares, quienes recibirán premios que van desde el millón de pesos para el primer lugar, 500 mil para el segundo, 300 mil para el tercero y premio al tema más popular, además de las estatuillas respectivas.
La novedad de esta versión, es que por primera vez este certamen musical abandona su histórico escenario del fortín Facela para instalar escenario en la ribera sur de la laguna La Señoraza – Facebook
> TEMAS EN COMPETENCIA:
“A la Minga Pancho”: Grupo amanecer, Laja
“Nahuelbuta”: Grupo El Alba, Angol
"Añoranzas de mi Tierra": Grupo Tierra, Purranque
“Voy al Mar”: Daniel Alejandro y su grupo, Chiguayante
"Yo, la Noche y sus Sombras”: Grupo Siembra Nueva , Cauquenes
“Amor Infinito”: Grupo Armonía Chilena, Los Ángeles
"Pedro Simón": Grupo Barlovento y Daniel Mardones, Chiguayante
Gobierno realizó la colocación de la primera piedra en Comité Habitacional "Las Almendras" de Laja. Con presencia de los futuros beneficiados, la Gobernadora y representantes de Serviu, se realizó la ceremonia de la primera piedra del comité “Las Almendras”, conjunto que luego de 12 años de espera, podrán muy pronto tener la solución habitacional para las 70 familias.
Por su parte Angélica Molina, Presidenta del Comité Las Almendras indicó que “este es un hito muy importante y muy emocionante para la gente. Fue una lucha y una espera muy ansiada. Estoy muy agradecida de tener el inicio de este tan grande evento que será la entrega de las viviendas”, la dirigenta pudo tomar contacto telefónico con el Ministro de la Vivienda (gracias a la gestión del Senador Víctor Pérez Varela), “él estaba muy contento y nos saludaba diciendo que fue un logro muy importante enviar los recursos a la región y que nosotros hubiéramos salido beneficiados”.
María Carolina Ríos, Gobernadora de la Provincia del Bío Bío señaló que las familias tuvieron “una larga espera, pero que sin duda valió la pena. Las casas son preciosas, casi 44 metros cuadrados con factibilidad de ampliación de 29 metros cuadrados, que sin duda mejoran notoriamente la calidad de vida de las familias y parte de las cosas en que se puede lograr es a través de la vivienda, mejorando las condiciones de habitabilidad” puntualizó.
Con respecto al desempeño de la cartera de vivienda y urbanismo, la autoridad provincial expuso que “Serviu ha invertido en nuestra provincia más de 60 mil millones de pesos en el tema de vivienda. Con terremoto y todo, se ha logrado llevar a cabo los programas de habitabilidad y pavimentación participativa. Cuando los recursos se orientan de una forma optima, es factible llegar a las comunas con mejoras tan significativas como las que hoy estamos viendo”.
El proyecto presenta hoy un 12% de avance y entrega está prevista para mediados del 2014.
Por su parte el alcalde de la comuna, José Pinto, quien junto a concejales llegaron minutos más tardes, ya que, participaban a esa hora de los funerales de un funcionario municipal, agradeció el aporte entregado para la construcción de estas viviendas, felicitando a los socios del Comité por la paciencia y constancia, ”la casa propia es la base fundamental para las familias” indicó.
Recordar que luego de haber, de cierta forma perdido las esperanzas, tras más de diez años de espera en el 2012 tuvieron diversas reuniones con autoridades y parlamentarios, entre ellos Alejandro Navarro, lograron de cierta forma destrabar trámites y gestiones que mantenía a este grupo de personas sin una solución clara a sus demandas, adjuntamos parte de lo realizado hace algunos meses…
María José Mailliard canoista radicada en Laja, junto a Nancy Millán logran única medalla en Mundial de Canotaje. Una medalla fruto del esfuerzo y constancia… pero el camino para llegar no fue fácil, a pesar de sus marcas no estaba incluida en la delegación nacional que partía hace algunos meses a Europa para continuar los entrenamientos con miras al Mundial de Alemania.
Se quedaba abajo del vuelo debido a la falta de recursos y la no inclusión a los seleccionados nacionales. Por ello la canoísta viñamarina María José "Cote" Mailliard había comenzado a reunir recursos, pero viendo que los plazos se acortaban, decidió solicitar ayuda al empresario minero Leonardo Farkas.
"@leonardofarkas necesito su ayuda, me faltan 2,5 mill para poder viajar a mundial de canotaje en Alemania…", con esta tweet la deportista se contactaba al reconocido empresario minero, la respuesta no se dejo esperar:
"@cotemailliard irás Coté al mundial de canotaje, manda cta para 2,5 millones".
Esa situación ocurrió en el mes de junio de este año con resultados positivos de parte del reconocido personaje, sólo faltaba "darlo todo por mi país" como María José lo prometiera en respuesta a este necesario apoyo económico… y no defraudó.
Fue así como consiguieron la primera medalla para Chile en este tipo de competencia, medalla de BRONCE en C2 500 metros junto a la compatriota Nancy Millán, en el Mundial de Canotaje desarrollado en Duisburg, Alemania. Triunfo que no sólo toca a nuestro país, especialmente en el caso de María José Maillaird para muchos un rostro que puede ser familiar, debido a que la deportista junto a las ordenes del profesor Rolando Rill y el equipo técnico de la Escuela Municipal de Deportes de dicha especialidad realiza sus entrenamientos en Laguna Señoraza de Laja, participando además en competencias nacionales por los colores de Laja.
"Los peces no vuelan"; Exitoso montaje teatral basado en los sueños se presentará en Laja y Yumbel. La obra, que se presentará gracias a la colaboración de la empresa GDF Suez, es el primer trabajo teatral de la “Compañía La Mono Ilustre” y busca llevar a las audiencias de estas zonas rurales a soñar y volver a creer en lo imposible, superar limitaciones y ser capaces de mirar más allá de las posibilidades de la vida diaria.
El elenco que conforma esta puesta en escena se han presentado en los escenarios más relevantes del país y también de Europa, logrando importantes premios como al mejor montaje teatral. “Escenas vistas desde arriba, desde abajo, movimientos, artilugios y elementos escenográficos livianos que literalmente vuelan, dan vida a nuestro imponente montaje”, señala Francisco Olavarría, productor.
Por su parte, Pablo Villarino, Gerente de Asunto Corporativos de GDF Suez, señala que “acercar la cultura a diversas comunidades de nuestro país es un desafío altamente relevante para nosotros, por lo que constantemente buscamos forjar una mejora en la calidad de vida y una mayor inclusión social de las personas con este tipo de actividades”.
Los horarios y fechas de las presentaciones serán el lunes 22 de julio, en la Escuela G982 de Puente Perales, Laja; el martes 23 en la Escuela Enrique Puffe Kind de La Aguada de Corral y el miércoles 24, en la Casa de la Cultura de Yumbel. Todas ellas a partir de las 18:30 horas. La entrada es gratuita.
Estudiantes del sector Puente Perales reciben becas de excelencia de empresa GDF Suez, estímulos a los estudiantes de las familias que se encuentran en el sector donde se ubica el proyecto energético y quienes mantienen buenas calificaciones, tanto en las áreas de educación media y superior, estas cuentan de los siguientes beneficios:
Beca de Enseñanza Media; Consiste en un notebook y $200.000 pesos.
Beca de Pensión completa; La suma de $1.500.000 parcializado en dos pagos.
Beca de Enseñanza Superior; Equivalente a $400.000 pesos.
Becas de enseñanza media se entrega a aquellos alumnos que mantengan un promedio superior a 6.0 y que pertenezcan a los sectores de Puente Perales, Cachapoal, Quilales. La beca de pensión completa se entrega a estudiantes con buen rendimiento académico que deban pagar arriendo en otras comunas, y la beca de enseñanza superior es para los estudiantes con buen rendimiento académico que viajan todos los días a sus centros de estudios, todos los postulantes deben haber estudiado en el sector de Puente Perales.
Ceremonia en que se realizó reconocimiento al esfuerzo escolar y que entrega por tercer año consecutivo, número artístico preparado por el establecimiento complementó la entrega de las becas. Acto efectuado en dependencias del establecimiento del sector, con la presencia de Patricio Castro Llanos, Subgerente de Asuntos Corporativos de la empresa, la concejala Elia Alarcón y representantes de la comunidad.
GDF Suez premió capacidad emprendedora de vecinos y organizaciones de Puente Perales, en la actividad participó el Subgerente de Asuntos Corporativos de GDF Suez, Patricio Castro y Vladimir Fica condidato a la alcaldía de Laja, quienes hicieron entrega de los Fondos a 12 personas naturales y 3 instituciones, con proyectos que van desde los $150 mil hasta los $2 millones, considerando un aporte total aproximado de 8 millones de pesos.
En representación de la Empresa GDF Suez, el Subgerente de Asuntos Corporativos de GDF Suez, Patricio Castro se dirigió a los presentes, indicando que “para nosotros es un orgullo poder, más que premiar, facilitar el acceso a estos recursos, porque es una muestra de que, si las dos partes se ponen de acuerdo en algo, si las dos ponen algo de esfuerzo y voluntad, es posible generar acuerdos, es posible generar ideas y es posible generar proyectos que se concreten y que sean buenos en el corto, mediano y largo plazo”.
La Presidenta de la Junta de Vecinos de Puente Perales, Alba Valenzuela se dirigió a los presentes felicitándolos por haberse atrevido a presentar sus proyectos y agradeció al alcalde Vladimir Fica “por acompañarnos en todo este proceso, por haber trabajado en conjunto con la comunidad y por haber luchado por varias cosas que no solo son estos fondos concursables, sino que también todo lo que va a quedar en este campo deportivo. Así que solo queda agradecer al Municipio y a la empresa y ojalá seguir trabajando juntos”.
Para finalizar, Vladimir Fica, candidato oficialista por la alcaldía de Laja, habló sobre la importancia de estos Fondos y sobre el difícil camino que hubo que recorrer para afianzar las relaciones entre la empresa y los vecinos.
Roxana Pardo Palma cantante lajina… una voz en la conquista de escenarios, nacida y criada en Laja, comuna que deja a los 18 años, pero de la cual mantiene contactos familiares y de amistades, junto con maravillosos recuerdos de infancia. Periodista de profesión, lo cual no ha dejado, pero su gran pasión es la música y es una forma de vida que lleva desde muy pequeña, es lo que alimenta el alma día a día, nos comenta.
Hija de Luis Pardo y Rita Palma, es nacida y criada en Laja hasta los 18 años, en nuestra comuna estudió en la escuela Nivequetén y Colegio San Jorge, en esta última etapa comenzó a participar en grupos musicales (American Five), dando los primeros pasos en festivales de las comunas como; Los Ángeles, San Rosendo, Chillán y Laja.
Luego, por un tema de estudio, partió a Concepción donde continuó en pequeñas agrupaciones como “Adenax”, descubriendo el rock clásico. Años más tarde se fue a vivir a Temuco donde participó en una destacada banda llamada “El Último Vagón” junto con la que recorrieron el sur de Chile e incluso el extranjero mostrando su música, que ya había pasado a un estilo musical más vinculado al hard rock.
Roxana nos comenta que en el año 2005 gracias a una beca del Fondo de Cultura se trasladó a estudiar técnica vocal a Santiago donde comenzó, hasta el día de hoy, a ser vocalista de Moby Dick, grupo homenaje a Led Zeppelin.
“Paralelo a esto incursioné en el mundo del blues con mi banda Roxen Blues y actualmente con De Lucile, banda formada a fines del 2011 pero que hasta ahora ha tenido gran éxito en la escena nacional y con la cual interpretamos temas propios y clásicos del blues. Además estoy trabajando en mi disco solista con Bruno Godoy (baterista de Sinergia) y Jaime Medel (músico) como productores musicales y Carlos Saavedra en la producción ejecutiva”.
Las presentaciones no se detienen, todas las semanas en locales de Santiago, Concepción y alrededores. Sin ir más lejos, el próximo 8 y 9 de agosto se presentarán en el primer Festival de Blues que es organizado por Radio Futuro y la Escuela Moderna de Santiago.
Como vemos el tema de la música parte desde muy pequeña, pero en la actualidad se ha transformado en una profesión. Si bien, es periodista de profesión, lo cual no ha dejado (trabajo independiente), su gran pasión es la música y es una forma de vida que lleva desde muy pequeña, la música es lo que alimenta el alma día a día, indica.
El alejarse de la comuna lajina físicamente, no la ha distanciado de sus amistades, con quienes continua en contacto… “Sigo en contacto con mis amigos de infancia de Laja, con la mayoría de ellos, tengo familia en Laja y San Rosendo, sigo visitando por lo menos una vez al año esas hermosas tierras. Tengo recuerdos maravillosos de mi infancia allá, jugando en los campos de rio Polcura, disfrutando el rio Laja, regaloneando con mis abuelos, una infinita cantidad de bellos momentos que llevo conmigo… y que me hacen regresar” concluyó.
Mejores alumnos de La Aguada reciben becas y se anuncia Gimnasio para el sector, becas para los mejores alumnos de enseñanza media, de educación superior y una pensión completa para la más alta calificación; fue el beneficio que se entregó a nueve estudiantes de la localidad de la Aguada. Este acto, que se efectuó en la escuela Enrique Puffe Kind, se enmarca dentro de los compromisos que asumió la Central Hidroeléctrica GDF Suez, cuando hace más de dos años se instaló con el objetivo de aportar al desarrollo del sector.
Asimismo, se informó durante el acto que uno de los sueños más anhelados por los vecinos, pronto se hará realidad, pues la próxima semana comienza la construcción de un Gimnasio que ayudará a potenciar las habilidades deportivas de los aguadinos.
En la ocasión, intervino el Director del establecimiento educacional, Porfirio Rico, e indicó “esta empresa se ha constituido en una importante red de apoyo para la comunidad, y lo que ocurre hoy refleja que nuestras inquietudes han sido escuchadas. Con respecto a las becas, éstas son un incentivo al esfuerzo de los alumnos y una importante contribución a las familias; ya que amplía las aspiraciones que tengan cada uno de ellos”.
Por su parte, el Alcalde de Yumbel, Camilo Cabezas Vega, destacó el aporte económico que entrega la empresa a los alumnos del lugar, ya que responde a la constante preocupación del Concejo Municipal, que es buscar el desarrollo de la educación, “hace tres años – previo a la llegada de la Central – tuvimos grandes debates, ya que la comunidad no aceptaba la instalación de esta obra; sin embargo el tiempo demostró que hoy tenemos un aliado, que ha estado cerca de nosotros y que hoy nos entrega la posibilidad concreta de tener un gimnasio en La Aguada”, concluyó.
Las becas que se otorgaron este 11 de junio, considera para los alumnos de enseñanza media – con un promedio sobre 6.0 -, un notebook y 200 mil pesos, para la compra de útiles escolares y uniforme; mientras que los de enseñanza superior reciben 400 mil pesos para el pago de matrícula y gastos en útiles y movilización; y finalmente la Pensión Completa a la mejor calificación, que recayó en Pamela Osses Stuardo, obtiene un monto de un millón 500 mil pesos.