San Rosendo reconoce a Juan Garfias Rodríguez como Hijo Ilustre
San Rosendo, 14 de febrero de 2014; Durante esta jornada se realizó un merecido reconocimiento a don Juan Garfias Rodríguez, quien visiblemente emocionado mencionó "…lo agradezco (nombramiento) con todo el alma, esto no es algo que lo haya buscado, era una obligación moral trabajar para que los jóvenes tuvieran mejor educación. Lo agradezco en todo su valor, lo que he hecho es para ayudar a otros…", recordando los primeros pasos por crear un liceo para la comuna sanrosendina.
Juan Garfias "…todo lo que he hecho en mi vida no es esperando recompensa de ninguna especie, lo he hecho como una obligación moral que uno tiene que velar para ayudar a otros…"
Recuerda su partida de estas tierra, inevitablemente se quiebra, al recordar esos duros momentos, fueron tiempos complicados, me hice radical inspirado en los principios de don Pedro Aguirre Cerda, era otros tiempos… "me gustaría que la juventud tomara esos ejemplos modestos de uno, seríamos otro país… trabajar desinteresadamente por otro, sería maravilloso eso…" señala muy emocionado.
Juan Garfias "cuando me fui de aquí me fui llorando…"
En la actualidad viviendo en La Aguada recuerda la dolorosa partida de la comuna de San Rosendo y la dura partida de uno de los suyos… "seríamos otra sociedad si las nuevas generaciones buscaran el beneficio de otros" es parte de lo mencionado en el acto que además de la entrega del acta, nombramiento Hijo Ilustre, fue descubierta una placa recordatoria que da su nombre al nuevo salón cultural ubicado a una cuadra del Municipio por calle Ibieta.
Juan de la Cruz nacio en San Rosendo un 20 de enero del año 1924, realizando sus estudios hasta 6° de preparatoria en la Escuela Primaria N° 5 de San Rosendo, a sus 17 años ingresa a trabajar en ferrocarriles desempeñándose en la sección transporte, en el patio de armar y desarmar trenes.
Por muchos años fue miembro y presidente de la Unión de Obreros de Ferrocarriles y dirigente de la Asamblea del Partido Radical de Chile, marcando fuertemente su compromiso sindical y la lucha de mejores beneficios para los trabajadores.
Fue delegado del Gobierno del presidente Salvados Allende en la comuna de San Rosendo, jubiló el año 1975. Casado con la señora María Celeste Gatica Ramírez con quien tuvo cuatro hijos tres hombres y una mujer; Luis Rosauro, Juan Eduardo, Dagoberto Enrique y Alma Celeste.
Por la honda pena que le causó el brutal asesinato de su hijo Dagoberto Enrique, de 23 años, quien era empleado de la CMPC y que fuera detenido en San Rosendo el día 15 de septiembre de 1973 por efectivos de carabineros y ejecutado por estos el 18 de septiembre de ese mismo año , el año 1975, decidió junto a su esposa María Celeste irse de San Rosendo… ese día, desde un vagón del tren, donde llevaba sus pertenencias, don Juan, miró ya por última vez el paisajes sanrosendino que comenzaban a ser parte una mezcla de hermosos y trágicos momentos de su vida.
A partir de ese año 1975 se avecindó por 15 años en la comuna de La Granja habitando en una hermosa casa quinta. Actualmente reside en el sector de La Aguada en la comuna de Yumbel, es parte de la reseña leída en la actividad realizada en la comuna de San Rosendo.
Ovidio Sepúlveda, alcalde de San Rosendo "don Juan Garfias es parte de la historia de San Rosendo…"
El alcalde de la comuna, Ovidio Sepúlveda hizo uso de la palabra para agradecer todo lo que don Juan realizó por la comuna sanrosendina, "…agradecer la humildad de don Juan para recibir este reconocimiento, cuando me dice -no será mucho para mi- esa generosidad no la tienen muchas personas, pero sí la tiene usted don Juan…" indicó.
Ovidio Sepúlveda, alcalde de San Rosendo "el salón estará abierto permanentemente a la comunidad y esta placa indica que este salón llevará su nombre…"
Salón Cultural que se abre a la comunidad y donde podrán a través de diversas exposiciones poder acercar algo de cultura para todos los habitantes y visitantes de la comuna, en la actualidad con una muestra de distintas fotografías donde se recuerda el patrimonio histórico de ferrocarriles.
Un día muy emotivo para el festejado quien agradeció del alma a todos quienes lo consideraron para este reconocimiento, pero "era una obligación moral, yo tuvo solo sexto primario, pero tengo la obligación de trabajar para que no tengan esa misma suerte las nuevas generaciones, eso fue mi fin exclusivo…", actividad en la que fue acompañado por familiares
RELACIONADO:
DOCUMENTO – Parte de la historia de don Juan de la Cruz Garfias Rodríguez
FOTOGRAFÍAS – San Rosendo reconoce a Juan Garfias Rodríguez como Hijo Ilustre
.