Laja estrena sus primeros taxis eléctricos y avanza hacia un futuro más sostenible
- La iniciativa permitirá reducir emisiones, modernizar el transporte público y posicionar a Laja como una de las comunas pioneras del Biobío en adoptar vehículos eléctricos, gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Energía, el Gobierno Regional y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
Laja dio un importante paso hacia la modernización y sostenibilidad de su transporte público con la incorporación de tres taxis 100% eléctricos, que recorrerán las calles de la ciudad como parte del Programa Mi Taxi Eléctrico. Esta iniciativa busca fomentar el uso de vehículos con tecnología limpia en el transporte público menor, contribuyendo a la reducción de emisiones y a una mejor calidad de vida para la comunidad.
La actividad de entrega se realizó en la Plaza de Armas de la comuna y contó con la presencia de autoridades regionales y locales, entre ellas, la Diputada Clara Sagardía, representantes del Gobierno Regional del Biobío, Delegación Provincial, Seremi de Energía y Municipalidad de Laja, quienes destacaron el compromiso del territorio con la innovación y el cuidado del medio ambiente.
El Seremi de Energía del Biobío, Danilo Ulloa, valoró este avance y destacó el impulso regional en materia de electromovilidad. “Estamos muy contentos de acompañar a la comuna de Laja en este importante hito que refleja cómo la electromovilidad está llegando a todos los rincones del Biobío. Con el Programa Mi Taxi Eléctrico buscamos que las y los conductores de taxis puedan acceder a una tecnología limpia, más económica en su operación y con beneficios concretos para la ciudadanía. Este tipo de iniciativas contribuye directamente a los objetivos de transición energética justa y al compromiso del Gobierno con la descarbonización del país”.
Por su parte, el Alcalde de Laja, Vladimir Fica, destacó el impacto positivo que tiene la incorporación de estos vehículos en la comuna. “Esta ceremonia es súper importante para nosotros. Tiene un tremendo, yo diría, íntimo. Son los primeros autos eléctricos en nuestra comuna. Así que estamos contentos, agradecidos de la Seremi de Energía, de también considerar las comunas como la nuestra. Creo que eso habla bien de la descentralización que tiene que existir no solamente en línea nacional sino también en línea regional. Así que agradecer al Gobernador, a las autoridades que hacen posible el sueño de mucha gente que aspira a tener un medio ambiente, un aire limpio en un sector y es para donde todos queremos trabajar. Y eso va de la mano también con la movilidad. Así que yo contento, feliz, agradecer nuevamente al Ministerio de Energía por trabajar con nuestra gente, con nuestros taxistas. Y esperamos que sea este el inicio de un gran proyecto a futuro”.
Los tres vehículos que ya prestan servicio corresponden a un modelo MG4, perteneciente al beneficiario Abel Rojas, y dos MG ZS EV, de los propietarios Anyela Flores y Yerko Flores. Estos autos poseen autonomías de 547 km y 425 km, respectivamente, y fueron adquiridos en la automotora Salazar Israel.
Por su parte, el Coordinador Provincial del Gobierno Regional, Renato Paredes, destacó el compromiso de la institución en apoyar este tipo de iniciativas. “El gobernador me ha encargado que felicite a los transportistas que se han atrevido a dar este paso hacia la electromovilidad, porque está convencido de que programas como este traen un beneficio directo, inmediato, a las personas que habitan esta comuna de Laja. Un transporte que va a ser más moderno, un transporte que va a ser más eficiente y, sobre todo, un transporte que va a ser amigable con el medio ambiente”.
Asimismo, el Jefe de Proyectos del Programa “Mi Taxi Eléctrico” en Biobío, Benjamín Franco, subrayó el trabajo colaborativo detrás del programa. “El trabajo colaborativo ha sido muy exitoso, ya que hoy día pudimos entregar, concretar la entrega de tres vehículos eléctricos en la comuna de Laja, impulsando la electromovilidad a las diferentes comunas de la región del Biobío”.
El beneficiario Yerko Flores, quien recibió uno de los vehículos eléctricos, manifestó su satisfacción con esta oportunidad. “Yo me siento perfecto, feliz, ansioso a la vez de poder empezar ya a trabajar y estar con la gente, que la gente empiece a disfrutar un poquito, lo que es andar en un vehículo eléctrico. Fue un poquito difícil tomar la decisión, pero después de todos los miedos, después de pensarlo un poquito, decidimos, postulamos l programa y estamos más que contentos con todos los resultados. He probado el auto ya alrededor de un mes, un vehículo súper cómodo, un vehículo eficiente, un vehículo que no emite ruido, que no emite contaminación, así que eso me tiene hasta el momento muy contento”.
Con esta entrega, la Provincia de Biobío ya suma 31 vehículos eléctricos adjudicados a través del Programa Mi Taxi Eléctrico, consolidando su avance hacia un transporte público más eficiente y sustentable.
El Programa Mi Taxi Eléctrico ofrece un cofinanciamiento que puede alcanzar hasta $16.000.000 para la adquisición de un vehículo eléctrico, además de la entrega e instalación gratuita de un cargador domiciliario de 7 kW. También existe la opción de renunciar al cargador y optar por un cofinanciamiento mayor para el vehículo, llegando hasta $18.825.000.
Las postulaciones siguen abiertas en www.mitaxielectrico.cl, donde los interesados pueden acceder a las bases del concurso, el catálogo actualizado y toda la información necesaria para sumarse al futuro de la movilidad en el Biobío.
FOTOGRAFÍAS | Laja estrena sus primeros taxis eléctricos