LAJINO.CL - Información local a su alcance • Laja / San Rosendo

Laja, Escuela Andrés Alcázar es Campeón Regional

Laja, Escuela Andrés Alcázar es Campeón Regional

Laja, Escuela Andr�s Alc�zar gana regional de F�tbol Juegos Bicentenario 2009

Escuela Andrés Alcázar es Campeón Regional de los Juegos Bicentenario 2009, los primeros días de diciembre la selección de fútbol años '96-'97 y '98 de la Escuela D-1229 de Laja representá a nuestra provincia en el Campeonato Regional de esta disciplina en los Juegos Municipalizados, lajinos logran el Campeonato coronándose Campeones del certamen, tras vencer a las provincias de Arauco, ñuble y Concepción. Logro que llena de orgullo a todo el establecimiento, es primera vez que se obtiene este resultado, coronando los alumnos, padres y entrenadores un año exitoso en dicha disciplina.

Los deportistas campeones Juegos Bicentenario 2009 en fútbol son los siguientes;

  • Luis Vallejos
  • Bayron Rodríguez
  • Mauricio Isla
  • Rubén D. Cuevas
  • Felipe Navarrete
  • Francisco Balboa
  • Fabián Campillay
  • Cristian Heredia
  • Joaquín Palma
  • Carlos Pradenas
  • Brayan Beltran
  • Danko Flores
  • Brayan González
  • Leonardo Jara
  • Mauricio Vásquez
  • Alejandro Muñoz
  • Cesar Jofre
  • Miguel Herrera

 

El camino para representar a la comuna ha sido en primera instancia el comunal enfrentando a la Escuela E-980 Nivequeten, Liceo A-66 "Héroes de la Concepción" y Escuela José Abelardo Nuñez Murua D-975, pasando a la etapa supra-comunal, enfrentando a Yumbel, Cabrero, Alto Bío Bío y Antuco, teniendo la opción de disputar el provincial, etapa que como se indicó fue ganada por el cuadro lajino. El equipo lo integran 18 jugadores de 7º y 8º años, nacidos entre los años 95 y 97, el profesor Gary Tiznado y como ayudante técnico Luis Jara formaron al representativo comunal que luego de varias oportunidades (años anteriores) logra el tan anhelado titulo regional.

 

Club de Leones celebra Navidad junto a niños de Rucahue

Club de Leones celebra Navidad junto a niños de Rucahue

Laja, Club de Leones celebra Navidad junto a ni�os de Rucahue

El Club de Leones de Laja encabezado por su Presidente Mario Ormeño, VicePresidente de Servicio Oscar Soto y socios han cumplido con una linda tradición llevando un poco de alegría a todos los niños de Escuela G-986 del sector Rucahue ubicada a pocos kilómetros de Laja por la Ruta Q-250. Dicha celebración consiste en entrega de desayuno, golosinas, bebidas junto al tan esperado y anhelado regalo de Navidad. "La sonrisa de un niño es impagable y las muestras de cariño que entregan, fortalecen el espíritu que siempre debe prevalecer en una institución de servicio, cuando te la dan en forma incondicional, engrandece los corazones y nos estimula a seguir por el camino de la solidaridad…" fue lo indicado por el Club lajino. Leonel Vargas uno de los integrantes del Club señalá "…hoy estamos en una actividad con el colegio, nosotros tenemos apadrinados por muchos años al colegio, normalmente realizamos un desayuno, con regalos, pero todos los años estamos junto a ellos, además si existen mejoras que realizar al establecimiento, infraestructura, pintura, etc., siempre estamos atentos a sus necesidades…", finalizando con un llamado a cooperar cuando el Club realice actividades que van en directo beneficio de la comunidad. Durante el año cubren algunas necesidades con el servicio de banco de lentes, control de la diabetes y otras atenciones que son en parte financiadas por las actividades que se efectúan en la comunidad, bingos, cenas y recordar la participación en la celebración de las fiestas patrias de la organización, agradeciendo a su vez el apoyo que tuvieron en dicha ocasión, los 27 niños pudieron compartir una agradable mañana en compañía del Director del establecimiento y la Directiva del Club junto a sus socios.


Más información;

Fotografías

Seminario Ley 20.000 y detección precoz

Seminario Ley 20.000 y detección precoz

Laja, Seminario Ley 20.000 y detecci�n precoz

La oficina CONACE Previene Laja efectuó en Casa de la Cultura de la comuna un seminario debido a la preocupante masificación del consumo y tráfico de drogas, cuyo tema principal fue la Ley 20.000 más comúnmente llamada "Ley de Drogas y Detección Precoz". Actividad dirigida a representantes de los diversos

50 años de CMPC Celulosa Planta Laja

50 años de CMPC Celulosa Planta Laja

50 a�os de CMPC Celulosa Planta Laja

En una sencilla ceremonia fueron celebrados los 50 años de empresa CMPC en la comuna, festejos que se habían postergado, ya que, la fecha exacta es el 29 de agosto de 1959 cuando inicia sus actividades. Con la presencia de autoridades de las comunas de Los Angeles, San Rosendo y Laja, además de los ejecutivos de CMPC e invitados se efectuaron dentro de las instalaciones las actividades de celebración que incluyó a la Orquesta Juvenil de Nacimiento y los discursos de representantes de los trabajadores jubilados, activos, junto a la bendición de autoridades eclesiásticas y finalmente las palabras del Gerente CMPC Planta Laja, Marcelo Aceituno Puga. Día que además coincidió con los 50 años de formación de la Brigada de Emergencia de dicha empresa.
Marcelo Aceituno Puga, Gerente CMPC Planta Laja inició sus palabras entregando un especial saludo a la Concejala Rosa Valdebenito quien se encuentra internada hace varios meses, agradeciendo a su vez la presencia de autoridades locales, eclesiásticas, ejecutivos de las Plantas Santa Fe, Pacífico y de Laja, junto a los trabajadores. Destacando de su discurso lo siguiente;
Son 50 años en que hemos sido parte de la historia Es un privilegio estar hoy compartiendo con ustedes este nuevo aniversario de nuestra querida Planta Laja, que significa un hito muy especial para nosotros, para la historia de nuestra comunidad y para toda la industria forestal chilena. Son 50 años en que hemos sido parte de la historia, esta fue la primera planta de celulosa del país y la segunda en Sudamérica, una visión de empresarios chilenos, visión que ha sido fértil y que hoy significa un pilar fundamental para el desarrollo de la región y de gran parte del país. Luis Matte, Jorge Alessandri, Ernesto Ayala son nombres que están plasmados en nuestra historia como forjadores de una actividad económica que han significado un enorme progreso a miles de familias que directa o indirectamente han estado ligadas a la producción de celulosa y papel, y que desde esta noble tierra hemos venido desarrollando con mucho orgullo.
Los inicios Los inicios de Planta Laja fueron heroico, no fue tarea fácil, a diferencia de hoy que existe una moderna tecnología de construcción, en ese entonces era todo a pulso, virtuosa una mezcla de esfuerzo e ingenio, permitiendo iniciar la producción en agosto 1959.

Wall-E made in Laja

Wall-E made in Laja

Wall-E made in Laja

Laja, Semana del Párvulo 2009

Laja, Semana del Párvulo 2009

Laja, Semana del P�rvulo 2009

En uno de los desfile más masivos de los últimos años los niños de diferentes establecimientos educacionales de la comuna caminaron por las calles céntricas mostrando sus coloridos y variados disfraces en una de las actividades preparadas para celebrar el Día del Párvulo, actividades que se desarrollaron durante toda la semana y que finalizarón con los carros alegóricos el día jueves y posteriormente la celebración interna de cada uno de los establecimientos durante la jornada de día viernes. Desfile que concluyó en Gimnasio de Escuela D-975 José Abelarno Nuñez Murúa lugar en donde el municipio lajino tenía preparado un show con el Payaso Barquillo quien junto a Minnie hicieron participar a la gran cantidad de niños. Una más de las actividades preparadas con coloridas presentaciones, donde se pudo apreciar el trabajo de cada uno de los padres y organización de las tias en las actividades.
Más informaciones; Fotografías