ADOPTA UN ÁRBOL: Programa de arborización urbana en San Rosendo

San Rosendo, 14 de agosto de 2025; Convenio entre el Municipio la Delegación Presidencial Provincial y Conaf permitió ser parte del programa de arbolización urbana que busca mejorar las condiciones ambientales de nuestra comuna.

El poder aumentar en la comuna, con una distribución adecuada, la presencia de árboles nativos de la mano del compromiso de la comunidad, en especial de las familias que junto a las autoridades presentes fueron parte de la ceremonia realizada en el mirador de sector CORVI; Alcalde de San Rosendo, Rabindranath Acuña, Juan Carlos Bascur, jefe provincial CONAF, Christian Santibañez jefe de relacionamiento y patrimonio de CMPC, Luis Rivas director LIAT, los concejales Alejandra Valdebenito, Fabiola Inostroza y Felipe Sánchez, quien además era -en esta oportunidad- representante de la Delegación Presidencial Provincial, y la participación de integrantes del Centro de Alumnos del liceo.

Desde nuestro Liceo Isidora Aguirre Tupper (LIAT) recordemos se ha fomentado durante estos últimos años el cuidado del medio ambiente, la docente Katherine Piño con el apoyo de la dirección, han llevado adelante distintas iniciativas en este sentido, en esta ocasión tantos sus alumnos, docentes, directivos y apoderados se sumaron a esta ceremonia, especialmente, pequeños de prekinder a quinto básico, quienes junto a sus familias asumen el compromiso con este espacio y el cuidado de los árboles que hoy plantaron.

Peumo, quillay, arrayán, maitén y boldo son parte de las especies nativas que fueron plantadas durante esta jornada, niños y niñas que además compartieron con la presencia de Forestín quien es la mascota oficial de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), coipo​ que recorre distintos puntos del país para educar al público sobre el cuidado de los árboles y el peligro de los incendios forestales.

Trabajadores de la empresa de aseo y ornato junto a los profesionales del programa de reciclaje y medio ambiente, prepararon el entorno para la posterior distribución de las plantas a un costado del mirador, con la ayuda y orientación en dicho proceso, quedando cada uno de ellos con un ticket identificador de la familia que ayudó y será parte de su crecimiento, ya que, el compromiso es a mantener el riego adecuado y un cuidado durante algunos días de la semana.

Agradecemos el compromiso de todos por llevar adelante esta iniciativa con entusiasmo y esta linda labor de adoptar un árbol.

¡A cuidar este hermoso entorno!

FOTOGRAFÍAS | ADOPTA UN ÁRBOL: Programa de arborización urbana

FOTOGRAFÍAS | ADOPTA UN ÁRBOL: Programa de arborización urbana

También te podría gustar...